Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,

4 Abr 2025

Según datos de la Comisión Europea (CE) informados por la Unión para la Promoción de Plantas y Proteínas (UFOP) de Alemania. 

La UE importó poco menos de 1,9 millones de toneladas de aceite de palma en ese período, en comparación con los 2,4 millones de toneladas del mismo período del año anterior y los 2,8 millones de toneladas entre julio de 2022 y marzo de 2023, según el informe del 19 de marzo. Indonesia siguió siendo el principal proveedor, con 608.100 toneladas. 

Sin embargo, los envíos del país entre julio y principios de marzo cayeron un 23% interanual, mientras que las importaciones de Malasia, el segundo mayor proveedor, disminuyeron alrededor de un 30% a 426.000 toneladas. 

Según un estudio de Agrarmarkt Informations-Gesellschaft, la desaceleración de los envíos desde Guatemala fue aún más pronunciada, del 37 %. Papúa Nueva Guinea fue el único país de origen que aumentó ligeramente sus volúmenes de envío durante el período indicado. 

Para la UFOP, la disminución de las importaciones de aceite de palma de la UE se debe a la expiración de la disposición de la Directiva de Energía Renovable (RED II) de la UE que permite acreditar los biocombustibles derivados del aceite de palma, cuya vigencia finalizará en 2030.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"