Actualidad

"Las langostas no representan riesgo para las personas y los animales"

Así lo afirmó el coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, Héctor Medina. quien además destacó que se alimentan de plantas y no transmiten enfermedades.

27 Ago 2020

Ante la reciente aparición de focos de langostas voladoras en zonas urbanas y periurbanas de diferentes localidades del norte y centro provincial de Córdoba, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) - a través de un comunicado- informa que estos insectos no representan ningún riesgo para la salud humana ni de los animales, dado que no transmiten enfermedades ni provocan lesiones.

"Las langostas son insectos herbívoros que se alimentan de cualquier tipo de material vegetal y por ese motivo pueden generar un impacto económico en cultivos, pasturas y monte nativo, pero de ninguna manera representan un riesgo para las personas y los animales" explicó el coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras, Héctor Medina.

El Senasa, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entidades y productores del agro se encuentran monitoreando la plaga en diferentes puntos de la Provincia para, en caso de ser apropiado, realizar el control con productos autorizados.

Esta acción público privada busca reducir los niveles poblacionales del insecto y minimizar el riesgo de pérdidas económicas.

Fuente: Senasa

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"