Economia

"Alza del 25% en exportaciones agroindustriales durante 2025"

Entre los productos más destacados en sus mejoras en los valores exportados, se pueden mencionar: Azúcar (+335%); Legumbres secas-arvejas (+235%); Naranja (+225%); Arroz grano (+115%); Tocinos y grasas bovinas (+109), entre otras.

7 Mar 2025


La agroindustria argentina continúa avanzando en la conquista de los mercados mundiales. El Gobierno Nacional acompaña el proceso de internacionalización de la producción argentina a través de políticas activas de simplificación de normas y trámites, la eliminación y reducción de los derechos de exportación y la apertura de nuevos mercados.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que las exportaciones agroindustriales de Argentina continúan su proceso de crecimiento mostrando en enero de 2025 un volumen de 9,05 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 25% en comparación con enero de 2024. Este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de 3.518 millones de dólares, un 4% superior al registrado en el mismo mes del año anterior.

Entre los productos más destacados en sus mejoras en los valores exportados, se pueden mencionar: Azúcar (+335%); Legumbres secas-arvejas (+235%); Naranja (+225%); Arroz grano (+115%); Tocinos y grasas bovinas (+109); Pera: (+96%); Aceite de soja (+70%); Chocolate (+64%); Otros lácteos (como lactosuero) (+43%); Maíz grano/semilla y productos de girasol (+32%).

A su vez, si bien con menores montos comercializados, se destaca el crecimiento de las ventas de Bebidas sin alcohol (+149); Sal (+143%); Carne y productos porcinos (95%); Frutilla (+90%); Alimento para animales (+87%); Madera aserrada (+82%); Otras frutas-jaleas y mermeladas (+78%); Levaduras (+75%); Galletas y productos de panadería (+31%), Manzana (+29%) y Dulce de leche (+20%).

Dentro de los 54 complejos agroindustriales analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), 16 de ellos alcanzaron sus valores exportados más altos en los últimos 5 eneros.

Del análisis también surge que durante enero de 2025, luego de algunos años, se volvieron a exportar semillas de colza, algunos productos aviares, plantas vivas y productos de la floricultura, agua mineral, otros productos de origen bovino y desperdicios de algodón.

En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, hubo 10 que concentraron el 88% del valor total exportado, de acuerdo al siguiente orden: soja, maíz, trigo, bovinos, cebada, pesca y acuicultura, lácteos, maní, girasol y hortalizas pesadas (papa, ajo). Este grupo de sectores refleja la diversidad de los productos ofertados representando a todas las regiones del país.

Los principales destinos de venta durante enero fueron Brasil, Unión Europea, India, Chile, China, Vietnam y Perú.

A este desempeño exportador se suman las exportaciones de los productos que cuentan con el sello de calidad Alimentos Argentinos y las indicaciones geográficas. En enero se exportaron 102 millones de dólares de productos con el sello, presentando un incremento del 15,7% respecto de enero 2024, siendo los más relevantes: carne bovina, maníes y pasta de maní, papas prefritas congeladas y mosto de uva.

Ambas herramientas de diferenciación son administradas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y se encuentran enmarcadas en la estrategia de inserción internacional que busca potenciar el posicionamiento de los productos argentinos por atributos de valor.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"