America Latina

Latinoamérica concentrará el mayor número de fusiones y adquisiciones en 2021

Según datos de Euromonitor, se espera que la región sea la que más acuerdos de este tipo acoja el próximo año, un 13,7% más.

15 Sep 2020

La incertidumbre originada por la aparición repentina de la pandemia de coronavirus a principios de año supuso un freno para las fusiones y adquisiciones que se preveían para el primer semestre de 2020. Según datos del último informe de Euromonitor International, a nivel global, la COVID-19 restringió un 25% este tipo de operaciones.

Sin embargo, con el impacto económico que ya se percibe en una mayoría de sectores, fusiones y adquisiones podrían ganar popularidad, tal y como estiman distintos analistas. Los investigadores de Euromonitor se suman a esta predicción y reflejan en su informe un crecimiento de los acuerdos de fusión y adquisición en casi todas las regiones del globo para el próximo año. Aunque con incrementos más o menos destacados, en función de la zona.

Así, Latinoamérica se posiciona como la región donde las empresas firmarán más acuerdos de este tipo en 2021. Un 13,7%. Unas monedas más débiles, tasas de interés decrecientes y un gran mercado interno son motivos para que las organizaciones con liquidez incorporen activos estratégicos. Se suman el fuerte crecimiento del ecommerce en Brasil, Perú y Argentina, y un interés por parte de las compañías estadounidenses en América Latina.

El informe también señala los avances de la región en la economía circular, a raíz de una mayor concienciación entre la población por la sostenibilidad. No obstante, apunta a que estos acuerdos podrían no llegar a materializarse debido a la paralización de las inversiones por la pandemia de coronavirus.

Entre las industrias clave, los analistas destacan las energías renovables, la comida envasada y el retail en Argentina y México. En este último también se posiciona la banca, al igual que en Brasil, donde se imponen las aplicaciones digitales, el comercio electrónico, la educación y los servicios de salud.

Asia Pacífico y Europa Occidental son las siguientes regiones en las que se espera un mayor número de fusiones y adquisiciones para 2021, del orden de un 8,2% y un 7,4% más, respectivamente. Le siguen Australasia (6,5%), Estados Unidos y Canadá (2,7%), Europa Oriental (2,6%) y Medio Oriente y África (0,2%).

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"