Legislativas

Legisladores argentinos exploran el modelo agropecuario brasileño en misión inédita en Brasilia

Un grupo de 23 legisladores nacionales, junto a representantes de instituciones del agro y periodistas, realizaron una visita oficial a Brasilia para conocer en profundidad el funcionamiento del Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil y el Instituto Pensar Agro (IPA).

22 Oct 2024

 La delegación también participó en la 1° Cumbre Sudamericana AgroGlobal, un evento que reunió a parlamentarios de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, marcando un avance en la cooperación regional en el sector agropecuario.

La comitiva argentina, compuesta por más de 50 personas, dedicó dos jornadas a entender el modelo agropecuario brasileño, considerado un ejemplo de desarrollo y productividad. Conformado por representantes de todos los bloques políticos, el Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil representa el 60% de cada Cámara, y ha sido clave para convertir al país en una potencia mundial de exportación agroindustrial.

Una agenda de trabajo diversa y enfocada en el agro

El primer día estuvo centrado en el análisis institucional del agro brasileño, con visitas a la Confederación Nacional de Agricultura y Pecuaria (CNA), encuentros en la Embajada de Argentina y reuniones con representantes de la cadena de maíz y soja, quienes destacaron la evolución de Brasil de importador a líder exportador de alimentos. La jornada concluyó con una cena en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), donde se abordaron temas de cooperación interregional.

El segundo día fue el turno de la 1° Cumbre Sudamericana AgroGlobal, donde los legisladores debatieron sobre el panorama agropecuario de América del Sur, las buenas prácticas agrícolas, las nuevas tecnologías y el impacto de las políticas proteccionistas de la Unión Europea. La jornada finalizó con la firma de una declaración conjunta sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de los países participantes con la cooperación regional.

Aprendizajes y fortalecimiento de la institucionalidad agropecuaria

La misión permitió a los legisladores argentinos conocer de cerca el funcionamiento del sector agropecuario brasileño, destacando la sólida sinergia entre el sector público y privado, clave para su desarrollo. La experiencia también fortaleció el Espacio Legislativo Interpartidario del Agro (ELIA), promoviendo un mayor entendimiento y colaboración entre legisladores de distintos partidos para el desarrollo de políticas públicas efectivas.

El Comité Ejecutivo AgroBioIndustrial (CE ABI) aprovechó la visita para consolidar su agenda de diálogo basado en evidencia científica, buscando generar leyes que respondan a las necesidades del sector. Entre los temas prioritarios a trabajar se encuentran la eliminación de derechos de exportación, la protección de la propiedad intelectual en biotecnología y la regulación del uso de fitosanitarios.

Próximos pasos para el agro argentino

La delegación argentina regresó con la meta de implementar acciones concretas basadas en lo aprendido en Brasilia. La agenda del CE ABI se centrará en avanzar en acuerdos internos y acercar propuestas a la política, buscando resultados medibles y sostenibles. Entre los desafíos adicionales se incluyen la mejora de suelos, el acceso a fertilizantes y agua, y el fortalecimiento de la marca "carne argentina", todos temas clave para el futuro del sector agropecuario del país.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"