Legislativas

Ley Bases : se incluiría una reforma de trabajo agrario

Durante las negociaciones de la nueva Ley Bases, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU . Conoce las propuestas de la Fundación Barbechando.

25 Abr 2024

Durante las negociaciones de la nueva Ley Bases, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU, que, luego de ser invalidada por la justicia, busca que la reforma sea aprobada por ley.

De acuerdo a informaciones suministradas por la Fundación Barbechando el agro tiene una ley de Trabajo Agrario que regula las relaciones laborales y, para los casos en que no exista normativa específica en esa ley, rige la Ley de Contrato de Trabajo.

Las negociaciones para la reforma laboral sólo contemplaban la ley de Contrato de Trabajo, pero se logró incluir dentro del borrador de la ley de Bases 2 modificaciones a la Ley de trabajo agrario, en cuanto al periodo de prueba y las bolas de trabajo

MODIFICACIONES A LA LEY DE TRABAJO AGRARIO

Desde Barbechando se solicitó  que se incluyan en la reforma cuatro puntos claves:

Periodo de prueba  - Bolsa de trabaj - Solidaridad responsable-  Presunción laboral

Periodo de prueba

El agro actualmente excluye el periodo de prueba en la propia ley de trabajo agrario.

El nuevo borrador establece modificaciones en esa ley y propone un sistema similar al de la Ley de Contrato de trabajo:

Periodo de prueba de 6 meses, pudiendo ser extendido hasta 8 meses en las empresas de 6 y hasta 100 trabajadores; y hasta 1 año en las empresas de hasta 5 trabajadores.

Bolsa de trabajo

Por otro lado, se modifica la ley de trabajo agrario en torno a la Bolsa de trabajo, permitiendo al empleador poder contratar al personal temporario, según el listado que el sindicato sugiere o a cualquier otra persona que disponga.

¿QUÉ QUEDA POR HACER?

Quedaron fuera de la reforma puntos claves como la solidaridad responsable -vigente en la Ley de Trabajo Agrario- y la presunción laboral -se solicita incorporarla en la Ley específica-.

Solidaridad responsable

Hace referencia a la responsabilidad del empleador sobre terceros subcontratados. Por ejemplo, un productor necesita contratar a un cosechero, y éste tiene subcontratados como ayudantes otros empleados para realizar la tarea, si uno de los ayudantes sufriera un accidente, quienes son solidariamente responsables son: el cosechero que lo contrató, el productor que contrata al cosechero, y, si este estuviese alquilando el campo, también el dueño del campo.

Ante esta situación, Barbechando propuso  que sólo sea responsable quien posee la relación directa.

Presunción laboral

No existe actualmente en el régimen agrario.

Desde Barbechando sugirieron  excluir al trabajo agrario de la presunción laboral, que propone que no se presumirá relación laboral cuando se trate de contrataciones de obras o de servicios profesionales o de oficios y se emitan los recibos o facturas correspondientes a dichas formas de contratación o el pago se realice conforme los sistemas bancarios determinados por la reglamentación correspondiente. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"