Actualidad

Ley de Biocombustibles: provocará cierre de plantas y pérdida de 1500 puestos de trabajo

En una nota remitida desde las Cámaras de Biocombustibles e Hidrógeno y de Bioetanol de Maíz a Sergio Massa advirtieron que el proyecto de Ley que busca aprobar el oficialismo pone en estado de alerta al sector.

3 Jun 2021

 En una nota enviada desde las Cámaras de Biocombustibles e Hidrógeno y de Bioetanol de Maíz y sus cadenas de valor, al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, advirtieron que el proyecto de Ley de Biocombustibles del que busca aprobar el oficialismo pone en «estado de alerta al sector».

De acuerdo a la carta, se hace referencia al avance del proyecto de ley de biocombustibles que obtuvo, días pasados, dictamen por la mayoría en una reunión plenaria de las comisiones de energía y de presupuesto y hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación: «Este proyecto pone a nuestro país frente a un riesgo inminente de cierre de empresas, pérdida de miles de puestos de trabajo y un gravísimo impacto ambiental, en abierta contradicción con nuestra Constitución Nacional y con nuestros compromisos internacionales», afirma.

Según el nuevo proyecto de ley en tratamiento, tendría vigencia hasta en 2030 y promueve una reducción de la mezcla de biodiesel y bioetanol.

«Además de la drástica reducción de la demanda de biocombustibles, factor que provocaría el cierre de empresas y el fin de una de las pocas políticas de Estado que tiene la Argentina, el proyecto habilita a la Autoridad de Aplicación (Secretaría de Energía) a manejarse con extrema discrecionalidad y a intervenir en mercados que no son ni deben ser de su incumbencia», advierten las entidades y cámaras productivas.

En tanto, señalan que esas facultades extraordinarias, que le quitan todo viso de seguridad jurídica al proyecto, incluyen la posibilidad de intervenir en las cadenas de valor para "garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para la elaboración de los biocombustibles con destino a la mezcla obligatoria, pudiendo arbitrar y establecer los mecanismos que estime necesarios a fin de que la adquisición de aquellos sea llevada a cabo según las condiciones normales y habituales del mercado y sin distorsión alguna, estableciendo como límite en el caso que corresponda, el precio de exportación de dichos insumos menos los respectivos gastos".

Por último, «el proyecto de ley presenta numerosos vicios de forma y de fondo, por lo que es necesario prorrogar la actual ley para poder discutir con el tiempo necesario una norma moderna y eficiente que potencie los beneficios ambientales, económicos y sociales de todos los biocombustibles, en un todo de acuerdo con los acuerdos climáticos internacionales firmados y ratificados recientemente por la Argentina».

En tal sentido, «si se sanciona el expediente 1621-D-2021, determina un importante declino en el uso de biocombustibles y un aumento equivalente en el uso de derivados de petróleos» y afirma que «el drástico ajuste en el uso de biocombustibles contenido en el proyecto de ley provocará el cierre de plantas y la pérdida de al menos 1500 puestos de trabajo genuinos y federales», afirma el documento.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"