America Latina

Liderazgo de Trump divide opiniones en América Latina: Temores y expectativas ante un posible regreso

El posible retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025 ha generado reacciones mixtas en América Latina.

6 Nov 2024

 Mientras algunos líderes celebran la afinidad política, la mayoría de los gobiernos de la región lo consideran "catastrófico" para la estabilidad democrática y las relaciones diplomáticas.

Para líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Gabriel Boric, un segundo mandato de Trump significa una amenaza a las políticas de multilateralismo y a las iniciativas contra el cambio climático, temas fundamentales en sus agendas. El presidente de Brasil, Lula, expresó abiertamente su apoyo a la candidata demócrata Kamala Harris, argumentando que su victoria sería "más segura para la democracia en Estados Unidos".

Por otro lado, líderes como Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador ven en Trump un aliado político. Sin embargo, analistas advierten que la afinidad ideológica no garantiza apoyo económico ni acuerdos de cooperación concretos. Como señala una fuente del gobierno brasileño, "una cosa es la sintonía política, y otra, muy diferente, son los beneficios reales".

En Venezuela, Cuba y Nicaragua, el regreso de Trump genera temor por la posibilidad de nuevas sanciones y presiones. En el caso de Venezuela, algunos analistas sugieren que Trump podría buscar un acuerdo basado en intereses petroleros, mientras otros creen que el republicano intensificaría la presión contra el gobierno de Maduro.

La relación entre Trump y Claudia Sheinbaum, la probable sucesora de AMLO en México, podría ser tensa, especialmente en temas de migración, drogas y comercio. El plan de deportaciones masivas de Trump amenaza la estabilidad de los 11,7 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU., la mayoría de origen latinoamericano. Según Juan Tokatlian, vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella, Trump buscará mostrarse "duro ante la región" a través de políticas migratorias estrictas.

El regreso de Trump representa dos futuros posibles para América Latina, donde su influencia podría reconfigurar alianzas y estrategias geopolíticas. Mientras algunos ven oportunidades, otros se preparan para enfrentar los desafíos de un liderazgo que podría complicar aún más la agenda de cooperación y estabilidad en la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"