Agricultura

Lluvias contendrían las pérdidas de la soja argentina en medio millón de Tn

La nueva estimación de soja es de 40 Mt, 500.000 tn menos que en febrero. El desastre productivo de la franja central que restó 1,8 Mt podría ser compensado por el sur de la región pampeana y el norte.

10 Mar 2022

 «Las lluvias de febrero cambiaron el escenario en buena parte de la región pampeana», destaca el último informe mensual  de la Guía Estratégica para el Agro.

Febrero terminó en gran parte del país con lluvias que superaron las medias mensuales. También hay que aclarar que el cambio significativo llegó tarde: las lluvias se produjeron en los últimos 10 días del mes.

La imagen de la anomalía mensual de la reserva de agua útil para Argentina, que compara la situación con lo sucedido en los últimos 30 años en dicho periodo, lo muestra con claridad: hubo un cambio sustancial en el sur de la región pampeana, Entre Ríos y en el extremo noroeste de Argentina. También aunque de manera menos drástica, hubo una modificación favorable en el escenario del centro de Santa Fe y Norte de Córdoba. Las lluvias han ganado continuidad en principios de marzo y siguen presentes incluso en las recientes horas: las tormentas ya han pasado por la franja central y seguirían su curso hacia el norte del país, dejando importantes acumulados. En el último fin de semana finalmente llegaron a Chaco y Santiago del Estero.

Con el desplazamiento del centro de alta presión en la última semana de febrero, la dinámica atmosférica ha cambiado y los frentes avanzan sobre el este y a lo largo del país con eficiencia. En las últimas 3 semanas, «la dinámica de escala regional ha sido muy eficiente neutralizando completamente los efectos adversos de una Niña que continúa activa«, explica el Dr. Aiello. Si bien, por lo pronto no se espera que este comportamiento gane continuidad durante la segunda década de marzo, al menos ha llegado para frenar el deterioro de las sojas tempranas, tardías y de segunda en las áreas favorecidas.

Pero hay un corredor dónde casi sistemáticamente las tormentas desde mediados de diciembre del 2021 dejaron menores montos de milímetros o ninguno. Esta área va desde el norte de San Luis, franja central de Córdoba y termina en el centro sur de Santa Fe, en el gran área de influencia de Rosario. Allí, las lluvias de febrero estuvieron lejos de alcanzar las medias y las pérdidas productivas en soja (y también en maíz) son históricas -los rindes están por debajo de la 2017/18-

En ese corredor, se estima que de febrero a marzo se perdieron 1,8 M de Tn. Lo que está limitando estas pérdidas a solo 500.000 Tn son las áreas que circundan estas zonas, en especial el norte y centro de Buenos Aires y sur de Córdoba. Aparte, se esperan algunos quintales más en La Pampa y Entre Ríos. Las posibilidades que brindan estos nuevos aportes de agua sobre las siembras tardías del norte de Córdoba y ciertas áreas de Chaco y Santiago que aún tienen buenas chances productivas también son importantes para que contener las pérdidas productivas de la soja argentina 2021/22.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"