Paraguay

Lluvias traen alivio a los ríos Paraguay y Paraná

Las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá están dentro de lo que se considera "el punto óptimo de trabajo"

7 Jun 2022

Los ríos Paraná y Paraguay han comenzado a recuperarse de las bajadas de agua de todo el año tras las constantes lluvias de los últimos días, según han informado autoridades paraguayas.

El subdirector de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Pérez, explicó que para que la economía no se vea afectada, estos cauces requieren al menos un metro de altura. El estado de estos ríos afecta a la economía del país en tres frentes: hidroelectricidad, navegación y agua potable.

"Para que tengamos una buena estructura en esos tres puntos, necesitamos al menos un metro de altura del río en todos los puntos, principalmente del río Paraguay", dijo Pérez en Twitter.

El funcionario también señaló que el punto de control más bajo es la zona de Asunción, donde la variación diaria es de 3 centímetros y actualmente hay 1,63 metros, lo que significa que las barcazas pueden navegar sin ningún inconveniente y que el suministro de agua está en condiciones estables "siempre y cuando se utilice racionalmente".

"Itaipú y Yacyretá están funcionando dentro de lo que se considera el punto óptimo de trabajo. Por el momento, los ríos en general, tanto el Paraguay como el Paraná, están por debajo de lo que se considera normal y estas lluvias vienen a aliviar esta situación", agregó.

En cuanto a las Cataratas del Iguazú, Pérez explicó que es la única parte de la región con un nivel de agua excesivo tras las fuertes lluvias en Brasil, donde las presas se saturaron.

"Hay que considerar que la naturaleza es impredecible y no es gobernable. Es decir, podemos tener ciertas tendencias, pero cualquier situación puntual, como ocurrió con las fuertes lluvias, hace que la estructura de los ríos cambie", explicó el experto.

Las cataratas del Iguazú, en la frontera entre Brasil y Argentina, registraron el pasado viernes un volumen de 10 millones de litros por segundo, superando la cantidad considerada normal, que es de 1,5 millones. Fue el mayor volumen de agua de los últimos cinco años. En este escenario, las autoridades decidieron cerrar la principal pasarela por la que suelen transitar los turistas, tanto del lado brasileño como del argentino. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"