Lechería

Logran primeras certificaciones IRAM 14400 en producción lechera

Se trata de una herramienta pormenorizada para la mejora de los indicadores "tranqueras adentro" que hoy se refleja como un gran logro en los primeros dos tambos.

16 Dic 2024



La Secretaría de Agricultura realizó una importante gestión con el sector privado lácteo durante todo 2024 enfocada en impulsar la adecuada aplicación de las buenas prácticas lecheras, que arrojó como primer resultado concreto la certificación de la norma IRAM 14400 para los primeros dos tambos del país.

En abril de 2022, a partir de un trabajo conjunto entre especialistas del sector lácteo y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) se creó la norma IRAM 14400, denominada "Buenas prácticas para la producción lechera bovina" (BPL). Esta norma permite certificar un conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en el tambo, con el objetivo de preservar la inocuidad y calidad de la leche producida, la seguridad de las personas, el bienestar animal y el cuidado del medioambiente, indicó un comunicado de la secretaría de Agricultura.

Al respecto, se enfocó su trabajo en aumentar la producción del sector a través de la implementación de buenas prácticas lecheras.

Los tambos certificados que son casos de éxito

Los dos primeros tambos que marcan el camino de la certificación IRAM 14400 son el "San Carlos", perteneciente al establecimiento "EL Lahual", y el "Don Emilio SRL", perteneciente al establecimiento "Grupo Mharnes". Ambos ubicados en la localidad cordobesa de Villa María, lograron plasmar el trabajo sinérgico entre la DNL, el gobierno Provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El establecimiento "San Carlos", que cuenta actualmente con unas 600 vacas en ordeñe, con una producción individual que supera los 40 litros en promedio por día, teniendo un gran de interés en lograr la certificación de esta norma, solicitó una primera auditoría de las condiciones generales de producción, que fue realizada en base a la aplicación "Lecheck", creada por el INTA.

Por su parte, el establecimiento "Grupo Mharnes", que cuenta en su tambo "Don Emilio SRL" con 800 vacas en ordeñe por día con una producción superior a los 35 litros por animal, al igual que sucedió en el caso previo, solicitó una auditoría inicial de las condiciones generales de producción con el mismo objetivo de certificarse.

Una vez realizados los análisis iniciales, ambos establecimientos comenzaron a trabajar individualmente con una consultora en pos de cumplimentar con las pautas normadas. Paralelamente, la DNL continuó con sus visitas a ambos establecimientos para colaborar en la evolución de la aplicación de las medidas a adoptar en cada caso y brindar asistencia cuando lo fuere necesario.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"