Ganadería

Logran vender casi 10 toneladas de fibra mohair

Los productores de lana de seis organizaciones rionegrinas, sumadas a otra de Chubut, vendieron 9.885 kilos de fibra a un valor promedio de US$ 10,35 por kilo, en el marco del "Programa Mohair", informó hoy el Ministerio de Agroindustria y Producción de Río Negro.

17 May 2021

 Los productores de lana de seis organizaciones rionegrinas, sumadas a otra de Chubut, vendieron 9.885 kilos de fibra a un valor promedio de US$ 10,35 por kilo, en el marco del "Programa Mohair", informó hoy el Ministerio de Agroindustria y Producción de Río Negro.

La cooperativa de Ingeniero Jacobacci "Ganadera Indígena", junto a la de Comallo "Amulein Com", la de Ñorquincó "Peñi Mapuche", "La Amistad" de Valcheta, "Nueva Esperanza" de Laguna Blanca y "Calibui" de Jacobacci, aportaron para la venta 8.921 kilos y la "Comunidad Laguna Fría" de Chubut, completó el lote con otros 954 kilos.

La venta se realizó mediante un concurso de precios y tuvo como adjudicataria a la firma sudafricana Lötter & Cornelius, que se comprometió a pagar un 50% a 15 días y el saldo restante, 35 días después.

El secretario de Ganadería de Producción y Agroindustria, de Río Negro Tabaré Bassi, dijo que "vemos un crecimiento sostenido en el volumen de las ventas que se vienen realizando desde hace varios años".

La modalidad "se constituyó en una de las principales herramientas para valorar la producción del pequeño productor regional, a quien se le posibilita colocar fibra de calidad en el mercado a precios acordes", destacó.

Las organizaciones productoras ganaderas cuentan con asistencia técnica del Ente de Desarrollo de la Región Sur, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

A ello se sumó el apoyo de la Secretaría de Ganadería de Río Negro que, según se informó, "todos los años pone a disposición créditos blandos para pre financiamiento comercial".

En el marco del Programa se brinda la capacitación, se cubre parte de los gastos de logística y acondicionamiento y se financia un Plan de Mejoramiento Genético.

La fibra ofrecida es trabajada bajo las pautas de calidad del Programa Mohair, reconocida por su calidad y presentación, y es avalada con los resultados de los análisis realizados en el Laboratorio de Fibras Textiles de INTA Bariloche.

Según el informe de licitación conjunta, desde la cartera nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca Nacional se destacó, "la posibilidad de lograr lotes que formen un volumen de interés para la industria; la responsabilidad solidaria entre los productores a la hora de la decisión de venta; la liquidación individual acorde a la calidad de cada lote; la formalidad comercial y la transparencia en el vínculo vendedor comprador".

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"