Actualidad

Lograron controlar las llamas en Entre Ríos y ya no hay focos activos en el país

Las brigadas de combate del fuego lograron controlar las llamas que hasta ayer afectaban a la localidad de Victoria, en Entre Ríos, según precisó el SNMF y destacó que al momento de elaborarse el relevamiento satelital diario no se registraban provincias con focos activos.

10 Nov 2021

Las brigadas de combate del fuego lograron controlar las llamas que hasta ayer afectaban a la localidad de Victoria, en Entre Ríos, según precisó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y destacó que al momento de elaborarse el relevamiento satelital diario no se registraban provincias con focos activos.

En tanto, las llamas que hace unos días afectaban las localidades jujeñas de Ledesma y Santa Bárbara I y II se encuentran controladas, al igual que las que se desarrollaron en Tolhuin, Tierra del Fuego.

El SNMF da la categoría de "controlado" cuando "la línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada" y "se considera que no hay posibilidad de rebrotes" por lo que esta situación "tendría que ser irreversible".

En el caso de Jujuy, cuadrillas de la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales realizaban guardia de cenizas en la zona de las Yungas donde hasta el fin de semana pasado se mantenían activos cuatro focos de incendios que afectaron alrededor de 4.224 hectáreas de bosques.

Personal dependiente de la repartición oficial, junto otras unidades, tienen por delante varios días de trabajo para evitar que el fuego vuelva a propagarse, más allá de que significó un alivio la lluvia caída en los últimos días en esa amplia región del sureste de la provincia.

"Estos trabajos son muy importantes para extinguir los incendios después que fueron controlados. Se hacen recorridos por todo el perímetro de forma permanente enterrando tocones de árboles quemados y asegurándonos de que no quede ninguna brasa en el centro", dijo hoy a Télam el director del organismo provincial, Alejandro Cooke.

Según los datos relevados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, hasta el 28 de octubre pasado se registraron unas 273.045 hectáreas afectadas por incendios forestales, siendo las provincias de Córdoba y San Luis las más perjudicadas con 53.468 y 39.887 hectáreas, respectivamente.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"