Economía

Los cultivadores de tabaco exigen protección de sus gobiernos

"Terminar con la producción de tabaco en el entorno actual, sin garantizar la transición sostenible a otros cultivos económicamente viables, empobrecerá a millones de agricultores", advirtió José Aranda, Presidente de la Asociación Internacional de Cultivadores de Tabaco

29 May 2023


"Terminar con la producción de tabaco en el entorno actual, sin garantizar la transición sostenible a otros cultivos económicamente viables, empobrecerá a millones de agricultores", advirtió José Aranda, Presidente de la Asociación Internacional de Cultivadores de Tabaco (ITGA por sus siglas en ingles).

El Productor Salteño, que desde octubre de 2022 se encuentra al frente de la ITGA, señaló que el 31 de mayo el sector volverá a ser objeto de reclamaciones infundadas y perjudiciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promoverá el 'Día Mundial Sin Tabaco'.

En este sentido Aranda hizo un llamado a todo el sector del tabaco a unir sus esfuerzos para crear conciencia sobre la realidad del cultivo del tabaco y contrarrestar las acusaciones del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).

Explicó que el CMCT de la OMS opera de manera excluyente en la que los cultivadores de tabaco no tienen voz. Al ignorar las preocupaciones legítimas de los cultivadores de tabaco, se pone en peligro el sustento de millones de personas. Por esta razón los cultivadores de tabaco exigen protección de sus gobiernos.

Asimismo destacó que el cultivo de tabaco proporciona medios de subsistencia a millones de agricultores de todo el mundo, a menudo en las regiones menos desarrolladas. "Por lo tanto terminar con la producción de tabaco en el entorno actual, sin garantizar la transición sostenible a otros cultivos económicamente viables, empobrecerá a millones de agricultores", advirtió.

También comentó que muchos cultivadores de tabaco han diversificado con éxito su producción, "pero no todos tienen la posibilidad de hacerlo, especialmente en países de bajos ingresos, sin comprometer el futuro de sus comunidades", señaló.

A pesar que los cultivadores de tabaco han operado dentro de los límites normativos más estrictos durante muchas décadas. "A escala global reciben muy poca ayuda", aseguró.

Por último indicó que "Proyectos de diversificación como el del CMCT de la OMS en Kenia, una iniciativa emblemática, cubre el 0,0005 % de la producción mundial de tabaco. Este es un ejemplo ridículo para ser dado en el contexto internacional", opinó.

"Los cultivadores de tabaco necesitan asistencia y apoyo, no demonización", afirmó el líder mundial de los cultivadores de tabaco, José Aranda.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"