Actualidad

Los Gobiernos del NOA pedirán la prórroga de la ley de biocombustibles

La Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, que nuclea a los vicegobernadores de las seis provincias del noroeste, se reunirán mañana en San Miguel de Tucumán, donde elaborarán un pronunciamiento para solicitar que la Cámara de Diputados de la Nación trate la prórroga de la ley de Biocombustibles en sesión extraordinaria.

3 Feb 2021

 La Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, que nuclea a los vicegobernadores de las seis provincias del noroeste, se reunirán mañana en San Miguel de Tucumán, donde elaborarán un pronunciamiento para solicitar que la Cámara de Diputados de la Nación trate la prórroga de la ley de Biocombustibles en sesión extraordinaria.

"Vamos a reunirnos presencialmente con el objetivo de acelerar el tratamiento de la prórroga de esta ley, que ya aprobó por unanimidad el Senado", manifestó el vicegobernador salteño, Antonio Marocco.

Marocco explicó que desde el Gobierno y la Legislatura salteña están en permanente contacto con empresarios, trabajadores organizados y comerciantes que prestan servicios en las actividades en torno de la producción azucarera.

Estos sectores manifestaron su preocupación por la incertidumbre que enfrenta la industria y los miles de puestos de trabajo que genera.

"En nuestra provincia el ingenio más importante está en Orán, departamento que hoy está declarado en emergencia. La situación sería dramática si se pierden esos puestos de trabajo", advirtió Marocco, según consignó el Gobierno de Salta.

El Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles fue sancionado por el Congreso Nacional en 2006 con una vigencia de 15 años y caduca en el próximo mes de mayo.

Esa ley estableció la incorporación de un porcentaje mínimo de bioetanol y biodiesel en los combustibles, lo que trajo aparejado la instalación de plantas productoras en todo el país.

En el NOA la principal industria es la de bioetanol de caña de azúcar, con destilerías en Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"