Actualidad

Incendios forestales afectaron a 42.000 ha durante 2020 en Jujuy

La ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, señaló que la temporada 2020 de incendios forestales fue "una de las más críticas de la última década", al detallar que se registraron, "548 incendios en áreas boscosas y zonas de pastizales , afectando una superficie aproximada de 42.000 hectáreas del territorio provincial".

16 Abr 2021

 La ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, precisó que la provincia registró un total de 548 incendios forestales en el último año, los cuales afectaron al menos 42.000 hectáreas.

La funcionaria provincial dio a conocer los datos de los incendios forestales luego de presentar un Consorcio Regional Mixto conformado por siete municipios de la región Yungas, organismos del Gobierno provincial, nacional y entidades privadas con el objetivo de prevenir y abordar los incendios forestales.

La titular de la cartera de Ambiente provincial, señaló que la temporada 2020 de incendios forestales fue "una de las más críticas de la última década", en la provincia, al detallar que se registraron, "548 incendios en áreas boscosas y zonas de pastizales, afectando una superficie aproximada de 42.000 hectáreas del territorio provincial".

En ese momento a través de un decreto se declaró la Emergencia Ambiental, medida que permitió, "la creación de dos nuevas bases ubicadas en puntos estratégicos, además la suspensión de las habilitaciones para realizar quemas", así como el reconocimiento a los brigadistas, indicó.

Ante ese panorama desde el Gobierno provincial se resolvió la conformación de consorcios regionales interdisciplinarios en los cuales diversas instituciones se comprometieron a trabajar de manera articulada para "optimizar las acciones" contra los incendios forestales, agregó.

Se trata de una suerte de mesa de trabajo interinstitucional, "destinada a generar mayor eficacia en todos los proceso de prevención y abordaje de los incendios forestales, y todo lo que tiene que ver con las remediaciones que suceden a este tipo de eventos", reiteró.

"Hemos desarrollado una metodología de trabajo, nos vamos a reunir dentro de quince días en Palma Sola, ya para avanzar operativamente con cuestiones vinculadas a la próxima temporada de incendios forestales", anticipó la ministra.

Zigarán evaluó que de acuerdo a las proyecciones climáticas y como consecuencia de los efectos del calentamiento global, "se estima una temporada de incendios forestales, que va de julio a diciembre, de similares características a la del año pasado", sostuvo.

La funcionaria refirió además que la "idea es trabajar con todos los actores que conforman estos Consorcios, para anticiparnos, prevenir y abordar más eficiente y rápidamente cualquier escenario".

De la presentación del nuevo órgano interdisciplinario participaron autoridades de ministerios de Producción, Seguridad y referentes de los municipios de Libertador General San Martín, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, El Fuerte, La Esperanza, Caimancito, y El Talar.

A ellos se sumaron autoridades de Gendarmería Nacional el Parque Nacional Calilegua, el INTA Yuto; del Ingenio La Esperanza y la empresa Ledesma, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"