Actualidad

Los puertos cerealeros de la región paralizados por una huelga de la Uocra

La medida de fuerza comenzó alrededor las 6 y fue tomada de manera repentina luego de haber fracasado la negociación del aumento salarial.

28 Jul 2021

 El conflicto entre los empleados de la construcción y la industria agroexportadora comenzó hace 20 días cuando la dirigencia gremial bloqueó los ingresos a las terminales portuarias de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes en pedido de aumentos de sueldos para empleados de empresas de la construcción que cumplen funciones en la industria para mantenimiento y reparaciones en paradas de planta.

En tanto, la Uocra dispuso a partir de hoy un paro en todas las plantas del complejo agroindustrial oleaginoso de San Lorenzo desde las 6. El fracaso de la negociación se debe a que el sindicato de la construcción pide un 105 por ciento de aumento.

«El bloqueo de todos los puertos por parte de la Uocra es una medida absolutamente desmedida e ilegal. Cortan todos los puertos y piden un aumento del 105%. Nadie puede pagar eso. Si el Estado no interviene, no tenemos garantías para seguir trabajando y exportando», dijo el presidente de la Cámara de la industria Aceitera (CIARA), Gustavo Idigoras.

Cabe señalar que hace alrededor de dos semanas, la Uocra inició una medida de fuerza, en los puertos del norte de la región en reclamo de aumento salarial a las empresas que trabajan como contratistas en los muelles y aceiteras.

El sindicato pretende que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"