Gremiales

Luego de siete años de conflicto se llegó a un acuerdo entre el gremio Atilra y SanCor

Tras arduas negociaciones se pudo superar el diferendo, informó la Secretaría de Trabajo.

9 Ago 2024

Luego de siete años de conflicto, el gremio Atilra y la empresa SanCor lograron arribar a un acuerdo que permitirá normalizar la producción.

En las oficinas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación se firmó un acta entre representantes de Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y la empresa SanCor que ratifica el acuerdo alcanzado entre las partes y pone fin a un conflicto muy prolongado.

De la firma participaron el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, el secretario general de Atilra, Héctor Ponce, y el gerente general de SanCor, Marcelo Gornatti.

Por parte de SanCor, Gornatti destacó que "fue muy importante poder retomar el diálogo luego de siete años" y que "este es el punto inicial para que la empresa vuelva a crecer".

En tanto, Héctor Ponce, secretario general de Atilra, señaló: "Nosotros queremos que a la empresa le vaya bien, que a la provincia le vaya bien y que al país le vaya bien, pero sobre todo que a los trabajadores les vaya bien", y agregó: "Queremos agradecer al secretario Cordero, por su ayuda para que esto sea posible".

Cordero destacó que "alcanzar un acuerdo de este tipo luego de tantos años de conflicto solo es posible gracias a iniciativas como la Mesa de Diálogo Social".

"Quiero felicitar el trabajo de todos los actores involucrados en este acuerdo, en especial a la empresa, al gremio, al gobierno de la provincia de Santa Fe y al personal de la Secretaría y del Ministerio de Capital Humano", señaló.

El funcionario dijo que "esta es la línea de trabajo que nos ha marcado la ministra Sandra Pettovello y que vamos a seguir manteniendo y profundizando en todas las iniciativas de esta Secretaría".

Comentario

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"