Comercio Exterior

Macedonia del Norte abrió su mercado para la carne aviar argentina

La conformidad fue notificada al Senasa y la apertura también incluye el envío de colágeno bovino en polvo apto consumo humano.

1 Mar 2024


El Senasa confirmó que Macedonia del Norte abrió su mercado para la carne aviar argentina y el colágeno bovino en polvo apto consumo humano.

"A través de una nota oficial, el director de la Agencia Alimentaria y Veterinaria de la República de Macedonia del Norte, Nicolche Babovsky, manifestó la conformidad de ese país a la propuesta del Certificado Veterinario Internacional y valoró a la "Embajada de la República Argentina y el Senasa por la exitosa colaboración establecida en el ámbito del comercio de productos aviares, competencia de ambos servicios", informó un comunicado del ente sanitario.

Durante 2023, la Argentina exportó a Macedonia del Norte productos de origen vegetal como granos de maíz pisingallo, de maní blancheado, de maní partido y de maní, y limón fresco por un total de 1.672 toneladas y 1.401.404 de dólares.

En tanto que los productos de origen animal exportados en el mismo periodo fueron merluzas congeladas, filetes de merluzas y ovoproductos por un total de 2.338 toneladas y 3.847.000 de dólares.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"