Maquinaria

La competencia en cabezales maiceros se intensifica en Argentina con nuevos lanzamientos y tecnología avanzada

Las innovaciones permiten cosechar en múltiples distanciamientos y direcciones, impulsando la competitividad en el mercado

13 Feb 2025

 El sector de cabezales maiceros en Argentina está viviendo una fuerte competencia gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, lanzamientos de productos y mejoras en modelos ya establecidos. Entre las principales innovaciones, destaca la posibilidad de cosechar en cualquier distancia y dirección, optimizando la eficiencia en el campo y reduciendo tiempos de trabajo.

Las principales marcas han lanzado nuevas versiones y modelos con tecnología avanzada, ampliando el abanico de opciones para los productores argentinos.

Mainero: Pionero en cosecha en múltiples direcciones

Introdujo el MDD100, el primer cabezal en el país que permite cosechar en cualquier distancia y dirección.Luego evolucionó con el MDD200, mejorando su capacidad y rendimiento.


Maizco: Más potencia y eficiencia

Desarrolló el SGS Rowfree, un cabezal innovador.Recientemente, sumó una segunda versión con punteras perfeccionadas y una transmisión de potencia avanzada.


Ombú: Universalidad en la cosecha

Presentó el cabezal Universal, diseñado para trabajar en cualquier distancia y dirección sin necesidad de ajustes adicionales.


De Grande: Innovación en el sistema de corte

En 2024, lanzó su Freedom, que incorpora un sistema de cuchillas patentado para mejorar la eficiencia del corte y la recolección.

GTS: Versatilidad sin cambios de configuración

Gauss Landtechnik incorporó a su oferta el cabezal All Space de GTS, el cual permite cosechar en distintos distanciamientos y direcciones sin modificar componentes o configuraciones.

Actualizaciones y mejoras en modelos ya conocidos

Las marcas no solo han apostado por nuevos modelos, sino que han actualizado sus productos para mejorar su rendimiento.

Allochis presentó el cabezal Taurus, destacando su sistema electrónico avanzado y mayor visibilidad para el operario. 

Stara renovó el Brava+, incorporando nuevas versiones de 20 y 22 surcos a 52,5 cm y de 15 a 70 cm, además de mejoras estructurales. 

Mainero lanzó una nueva versión del 3010, ahora con distanciamiento de 42 cm entre hileras y un sistema de cadenas alzadoras dobles patentado.

 Ombú actualizó el CM 2020, facilitando el transporte con un nuevo sistema de trabas en los puntones y optimizando el mantenimiento.

Franco Fabril mejoró el Evolution, reduciendo su peso y ofreciendo más opciones de distanciamiento para adaptarse a diversas condiciones de siembra.

Un sector en crecimiento y con mayor competitividad

El auge de nuevas tecnologías en cabezales maiceros está transformando la dinámica del mercado argentino, permitiendo mayor eficiencia en la cosecha y una mejor adaptación a las condiciones de cada lote. Con la posibilidad de cosechar en múltiples direcciones y distanciamientos, los productores cuentan ahora con herramientas más versátiles y productivas.

El futuro de la cosecha de maíz en Argentina se encuentra en plena evolución, con cabezal más eficientes, inteligentes y adaptables a las necesidades del campo moderno.

Agrolatam.com
Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"