Actualidad

Marcos Galperín y Mercado Libre se suman al reclamo del campo contra la suba de impuestos

El presidente de Mercado Libre, Marcos Galperín, criticó el incremento de Ingresos Brutos en Santa Fe y otras provincias, destacando su impacto negativo en familias, pymes y productores. La empresa pidió avanzar hacia un sistema impositivo más justo y simple.

28 Ene 2025

 El debate sobre la presión impositiva en Argentina sumó un nuevo capítulo con la participación de Marcos Galperín, presidente de Mercado Libre, quien expresó su rechazo al aumento de Ingresos Brutos en Santa Fe y otras provincias. La empresa tecnológica emitió un comunicado en el que critica la medida, destacando su impacto negativo en consumidores, pymes y productores.

Críticas a Ingresos Brutos

Según Mercado Libre, el reciente aumento de Ingresos Brutos "encarece productos y servicios, golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios que son el motor de la economía local". La empresa calificó el impuesto como "injusto" por aplicarse sobre el total facturado y no sobre las ganancias, generando un efecto cascada que incrementa los costos en todas las etapas de la producción y distribución.

El comunicado también señaló que la gestión administrativa de este tributo "representa una carga innecesaria y costosa para los comercios, dificultando su desarrollo y crecimiento".

"Mientras el país necesita avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas van en la dirección contraria, perjudicando a los argentinos que producen, comercian y consumen", subrayó Mercado Libre.

Apoyo al campo y la economía local

En línea con el reclamo del sector rural, la empresa enfatizó la necesidad de priorizar a productores, pymes y familias, reduciendo la carga impositiva para fomentar el desarrollo económico.

Este posicionamiento de Mercado Libre ocurre en un contexto de creciente presión sobre los gobernadores provinciales, quienes enfrentan críticas por las alícuotas de Ingresos Brutos tras el anuncio del Gobierno nacional de rebajar retenciones a las exportaciones de granos y eliminarlas para varias economías regionales.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, habían pedido a la Casa Rosada medidas respecto a los derechos de exportación, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, les recordó el peso de los impuestos provinciales en la presión fiscal.

"Es hora de priorizar a los argentinos"

Mercado Libre cerró su comunicado con un llamado a la reflexión: "Está claro que estas medidas discrecionales siempre las pagan los argentinos. Es hora de priorizar a las familias, las pymes y los productores, reduciendo la carga impositiva y promoviendo el desarrollo económico en lugar de frenarlo".

Repercusiones en el sector

La postura de una empresa de la magnitud de Mercado Libre refuerza los reclamos del sector rural y empresarial frente al impacto de los impuestos provinciales. En un contexto donde la economía busca estabilidad, estas críticas apuntan a la necesidad de un replanteo en las políticas fiscales que facilite el crecimiento de los sectores productivos y comerciales del país

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"