Actualidad

Martínez comenzó su gestión al frente de la Secretaría de Energía

Si bien su puesta en funciones formal se terminará de concretar con su designación en el Boletín Oficial, Martínez estuvo toda la jornada en reuniones en el Palacio de Hacienda con la puesta al día de los temas de la Secretaría y el trabajo en la definición de sus colaboradores.

26 Ago 2020

El neuquino Darío Martínez comenzó hoy su tarea al frente de la Secretaría de Energía, en una jornada en la que empezó a trabajarse en la búsqueda de un nuevo consenso en torno al futuro inmediato de la formación no convencional de Vaca Muerta con el diálogo entre las empresas productoras, con YPF a la cabeza, el gremio petrolero y el estado provincial.

Si bien su puesta en funciones formal se terminará de concretar con su designación en el Boletín Oficial, Martínez estuvo toda la jornada en reuniones en el Palacio de Hacienda con la puesta al día de los temas de la Secretaría y el trabajo en la definición de sus colaboradores, explicaron allegados al funcionario.

Esta primera jornada de trabajo coincidió con el que sería el inicio de un paro de 24 horas que -a partir de las 20- iban a efectivizar los trabajadores del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y que fue levantado avanzada la tarde al lograrse un principio de acuerdo con las empresas productoras y de servicios.

Los detalles de este inicio de diálogo se comenzarán a definir mañana en una reunión prevista para las 15 ente las partes, en las cuales no sólo se abordarán las cuestiones salariales sino la posibilidad de ir sumando equipos a las áreas de concesión de las distintas petroleras con operaciones en Vaca Muerta, en particular YPF.

La recreación de las condiciones de producción y empleo en el principal recurso hidrocarburífero del país, será uno de los ejes principales de trabajo del nuevo secretario de Energía, que llegó en reemplazo del misionero Sergio Lanziani, quien debió presentar el viernes su renuncia.

Martínez comenzó su tarea al frente de la cartera tras la reunión que mantuvo durante la víspera con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para coordinar el traspaso del área a la órbita de la cartera económica, repasar la situación del sector y definir los lineamientos estructurales de la política energética.

Para asumir el cargo, Martínez deja la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Fuentes gubernamentales señalaron que el dirigente patagónico trabajó en el armado del equipo que lo acompañará al frente de la cartera, para pasar a funcionar de aquí en más bajo la órbita del Ministerio de Economía.

La designación formal de Martínez se concretará en las próximas horas con la publicación en el Boletín Oficial de la norma correspondiente.

Ayer, el ministro Guzmán dijo que "el desarrollo del sector energético es clave para la estabilidad macroeconómica y dinámica productiva de mediano y largo plazo".

"Por eso, desde el Ministerio de Economía vamos a impulsar el crecimiento del sector con una visión integral y federal, trabajando coordinadamente con el Ministerio de Desarrollo Productivo en una agenda que resulte en más inversiones, empleo y exportaciones", agregó Guzmán.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que con el flamante secretario "estamos articulando una agenda de trabajo que nos permita administrar las cuestiones más urgentes y prioritarias y, al mismo tiempo, definir los lineamientos estructurales de la política energética".

Por su parte, Kulfas remarcó que "compartimos la visión de que la energía es una palanca muy importante para el desarrollo productivo del país. Por eso planificamos el trabajo conjunto para desarrollar la cadena de valor del sector energético, con el aporte de trabajo argentino y tecnología nacional".

A su turno, Martínez enfatizó que "tenemos que potenciar la producción y el trabajo, y sin energía nada de eso es posible. Desarrollar nuestros recursos energéticos nos va a volver a poner en el camino del crecimiento".

"El trabajo conjunto de todas las áreas y todos los actores le da valor agregado a nuestra energía e impulsa el desarrollo nacional", agregó.

La asunción de Martínez se anticipa como una nueva etapa en las políticas del sector con el traspaso de la secretaría a la órbita del Ministerio de Economía con la intención de dotar de "una visión integral" al factor energético.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"