America Latina

Más de 1,2 millones de jóvenes dejarán el sector agrícola en América Latina para 2030

El éxodo de jóvenes del sector agrícola en América Latina se intensificará en los próximos años, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la organización Ayuda en Acción

4 Dic 2024

El estudio, titulado 'Estudio prospectivo de empleo joven en América Latina', revela que más de 1,2 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años dejarán el sector agrícola para el año 2030.

El informe destaca que, al mismo tiempo, 1,8 millones de jóvenes se sumarán al sector servicios, a pesar de que esta área enfrenta desafíos importantes, como bajos niveles de productividad laboral. Este cambio refleja una tendencia de abandono de los sectores tradicionales, como el agrícola y la manufactura, en favor de oportunidades en áreas como comercio y servicios públicos.

Para el 2030, más del 60% de la juventud empleada en la región estará concentrada en servicios y comercio, mientras que solo el 8,2% seguirá en la agricultura y el 7,4% en la construcción.

En Ecuador, las proyecciones son similares. Se prevé que el sector agrícola experimente una de las mayores caídas en ocupación juvenil, seguido por la manufactura. En contraste, el empleo juvenil en servicios crecerá, especialmente en construcción y servicios básicos.

El informe subraya que América Latina enfrenta una 'triple trampa' que limita su desarrollo laboral:

Bajo crecimiento económico.Alta desigualdad, especialmente en acceso a educación y empleo de calidad.Baja capacidad institucional para implementar políticas públicas efectivas y sostenibles.

Además, factores como el cambio climático, el envejecimiento poblacional y los avances tecnológicos están acelerando estas transformaciones en los mercados laborales.

La migración de jóvenes hacia el sector servicios plantea retos y oportunidades. Por un lado, podría significar un acceso a empleos más diversificados, pero por otro, refuerza la necesidad de mejorar las condiciones laborales en este sector para evitar precarización.

Este escenario exige que los gobiernos prioricen políticas que fomenten empleos sostenibles y de calidad, junto con programas educativos que preparen a las nuevas generaciones para adaptarse a un entorno laboral cambiante. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"