Ganaderia

Más de 700 productores ganaderos de la Puna jujeña buscan comercializar productos en todo el país

La Corporación de Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos -que nuclea a más 700 productores de ganado ovino, caprino y camélido en la puna jujeña- buscan salir a colocar sus productos a nivel nacional y en ese marco comenzaron reuniones de trabajo con el Senasa, para contar con la habilitación correspondiente.

19 Mar 2021

 La Corporación de Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo) -que nuclea a más 700 productores de ganado ovino, caprino y camélido en la puna jujeña- buscan salir a colocar sus productos a nivel nacional y en ese marco comenzaron reuniones de trabajo con el Senasa, para contar con la habilitación correspondiente.

El Ministerio de Producción de Jujuy, en un comunicado, informó que de cara a ese objetivo, el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo de Jujuy, Félix Pérez, mantuvo una reunión con el presidente del Senasa, Carlos Alberto Paz, para analizar la situación del sector.

Según la dependencia provincial, Paz ponderó la importancia de Codepo cuente con la posibilidad de tránsito federal.

"Se trata de una planta de faena de llamas, ovejas y cabras y la idea es agregarle valor a un producto que viene de la agricultura familiar, muy típico de la zona, que puede estar destinado a mercados de poderes adquisitivos muy altos", dijo el titular del Senasa.

En este marco, Pérez anticipó que equipos técnicos Senasa visitarán la próxima semana la sede de la Codepo, ubicada en el paraje de Cieneguillas, para avanzar en las gestiones, de manera que "a mediados de año, la planta ya tenga la habilitación para transito federal".

El proyecto busca beneficiar, en una primera instancia, a 33 comunidades de las localidades de Cochinoca, Rinconada y Santa Catalina, en plena puna jujeña.

"Estamos hablando de más de 700 productores caprinos, ovinos y de camélidos, pero queremos avanzar también con Yavi y Susques", dijo Pérez, que remarcó que la idea "no es avanzar de por sí, sino ayudarlos y colaborar en el manejo de la producción ganadera".

Afirmó que la planta de faena de la Codepo se encuentra en "buenas condiciones" y que es "fundamental trabajar en la reglamentación de los papeles y la inscripción en ciertos organismos nacionales, de manera que se pueda obtener en el corto plazo la habilitación", aclaró.

De la reunión participaron la secretaria de Desarrollo Productivo provincial, Patricia Ríos; el director centro regional NOA Norte Senasa, Jorge Cabral, y Sergio Colina, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional NOA Norte, entre otros.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"