Más impuestos al agro en un distrito clave de la provincia de Buenos Aires

Siguiendo lo que ya parece una tendencia, el municipio de Azul impuso un nuevo gravamen al sector agropecuario. Productores presentaron un amparo ante la justicia.

14 Feb 2024

En lo que ya parece una tendencia en consolidación, productores de Azul fueron a la Justicia para frenar una nueva tasa por "Servicios Esenciales" que creó el intendente de esa localidad bonaerense,

Presentaron un recurso de amparo para suspender el pago y considerar la inconstitucionalidad del impuesto.

"Se trató de impedir que saliera la ordenanza. Tuvimos reuniones con concejales de todos los frentes y hasta con el intendente entrante, pero ellos siguieron adelante. No hubo manera de poder frenarla y la única vía fue ir a la Justicia", dijo el productor y director de la Sociedad Rural Argentina, Martín Salgado.

El intendente azuleño asumió recién el 10 de diciembre pasado, pero en línea con el funcionario saliente, Hernán Bertellys, logró la aprobación en el Concejo Deliberante de una nueva tasa a la que los productores agropecuarios consideran un impuestazo.

La presentación colectiva presentada a la Justicia por la Sociedad Rural de Azul fue avalada por 190 productores, representando unas 190.000 hectáreas del partido, un 30% del total (abarca 640.000 hectáreas).

También comentó que otro grupo de productores iniciaron otras demandas para frenar el impuesto impulsado por el intendente

Según informó Salgado, ya se empezó a cobrar la tasa en enero, pero remarcó que solamente se habría cobrado entre el 30% y 40% del total que se esperaba recaudar por el nuevo tributo.

"En la misma boleta donde se paga la tasa vial incluyeron la tasa por Servicios Esenciales. Se puede pagar por separado pero para eso hay que ir la municipio y pedir que te desdoblen la factura. Es un engorro porque hay que hacerlo de forma personal", dijo.

El proyecto original de Sombra era que la tasa fuese del equivalente a un litro de gasoil mensual por hectárea, y de dos litros de gasoil por frente, y la recaudación sería destinada a cubrir costos de salud, educación, deporte, inclusión de la discapacidad, cultura, esparcimiento y transporte y los servicios de ornato y señalética de calles, mantenimiento y conservación de plazas, paseos, parques infantiles.

Pero ante la presión de los productores y de muchos ciudadanos se realizaron modificaciones.

-Para los inmuebles urbanos: por mes, el equivalente a 2 litros de gasoil común a precio surtidor de estación de servicio YPF correspondiente al día 10 del mes en que se efectúe la liquidación.

-Para los inmuebles urbanos ubicados en las localidades de Chillar, Cacharí y 16 de Julio, por mes, por hectárea, el equivalente a un litro de gasoil.

-Para los inmuebles rurales ubicados en los cuarteles II, V, VI, VII, VIII y IX, por mes, por hectárea, el equivalente a un litro de gasoil.

-Para los inmuebles rurales ubicados en los cuarteles III, IV, XI, XII y XIV, por mes, por hectárea, el equivalente a 3/4 litros de gasoil.

-Para los inmuebles rurales ubicados en los cuarteles X, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI, por mes, por hectárea, el equivalente a medio litro de gasoil".

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"