Actualidad

Masiva movilización del campo contra la politica del gobierno

Con fuertes críticas al Gobierno por las restricciones a las exportaciones, productores autoconvocados y la Mesa de Enlace llevaron adelante una movilización para reclamar un cambio en las políticas del agro.

9 Jul 2021

Con fuertes críticas al Gobierno por las restricciones a las exportaciones, productores autoconvocados llevaron adelante una movilización para reclamar un cambio en las políticas del agro.

Productores autoconvocados llevaron adelante este 9 de julio (#9J) una movilización en San Nicolás, donde reclamaron al Gobierno cambios en las políticas del agro. 

En el lugar también estuvieron presentes la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich y Luis Etchevehere, ex-Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Según fuentes oficiales, unas 65 mil personas asistieron al encuentro.

"Todos los días, junto con los habitantes de Argentina, somos más pobres en un país rico" - Jorge Chemes - Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA): "Hoy nos un día feriado para el campo. Dejamos los tractores para mostrar lo que pasa con el sector agropecuario, No estamos dispuestos a que el Gobierno tire el país por la ventana. 

Apoyaremos lo que sea necesario para crecer, pero también estaremos firmes para evitar lo negativo. Todos los días, junto con los habitantes de Argentina, somos más pobres en un país rico como Argentina. Ocurre por la inoperancia del Gobierno y las decisiones de los políticos. Nos piden solidaridad. Y el campo lo ha demostrado. La pobreza es la consecuencia de las políticas nefastas que llevan adelante con el sector productivo. Este es un gobierno mentiroso, no asumen los errores que comenten y le echan la culpa al campo.

"No utilicen nuestras divisas para someter al pueblo a la pobreza " -Carlos Achetoni - Presidente de Federación Agraria Argentina: "Están saliendo del circuito 5 mil productores por año, eso no es lo que queremos. Gobiernen para el pueblo, no utilicen nuestras divisas para someterlo a pobreza. Nunca vamos a entregar la dignidad de los productores".

"El Gobierno tiene que dar marcha atrás con el cierre de exportaciones"-Luis Etchevehere, ex-Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

"El Gobierno tiene que dar marcha atrás con el cierre de exportaciones, dejar que la gente trabaje y tomar conciencia que los principales culpables de todo lo que pasa son ellos mismos por no haber permitido la vacunación, por no haber permitido el ingreso de vacunas confiables", expresó. Y agregó: "Van casi cien mil muertos en la Argentina, hago cargo a todo el gobierno nacional que se vacunaron a escondidas por la muerte de esos cienmil compatriotas".

"El cierre de exportaciones es inexplicable, perdimos todos" - Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, se mostró crítico con el oficialismo. "Perdieron los consignatarios, los transportistas, los productores y los frigoríficos, quienes ven peligras sus fuentes de trabajo. Esta realidad es muy preocupante. Tenemos que declarar la independencia en este día.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"