Actualidad

Matarifes advierten que los precios de la carne seguirán en suba

El presidente de la Cámara de Abastecedores y Matarifes, Leonardo Rafael, dijo que la carne "estuvo muy barata en 2022" y justificó los aumentos.

7 Feb 2023

 El presidente de la Cámara de Abastecedores y Matarifes, Leonardo Rafael, justificó que los precios de la carne aumenten porque "estuvo muy barata en 2022" y anticipó que seguirán subiendo.

"La carne estuvo muy barata durante 2022: hubo un retraso de hasta el 70%. En las últimas semanas hubo aumentos del 30% y aún resta entre un 15 y un 20% más de subas en los precios", sostuvo el dirigente.

La suba de precios se sintió en el Mercado de Hacienda: por caso, el precio promedio del novillo en pie pasó de $309 el kilo a principios de enero a $418 en la ultima semana del mes.

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) durante 2022 el precio promedio de la carne al consumidor creció 42,2%, muy por debajo del nivel general de inflación, que trepó al 94,8% para todo el año.

"El mercado de la hacienda es oferta y demanda. Hubo mas oferta de lo que necesitaba la demanda. Además, la sequía hizo adelantar la faena, que en diciembre estuvo cerca de 53 kilos per cápita de consumo", sostuvo Rafael, en declaraciones radiales.

El directivo insistió con que la carne "era un producto barato en relación a cualquier otro de la canasta de alimentos. Por eso, en las últimas semanas hubo aumentos de la hacienda que se trasladaron a los mostradores".

El Gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días una serie de medidas para contener los precios de la carne, entre las cuales figura un programa de descuentos del 10% para las compras de ese alimento con tarjeta de débito, con un tope de $1.000.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"