Economia

Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio reclamaron al Gobierno la eliminación de las retenciones

Ambos gobernadores sotuvieron que se tiene que eliminar de manera definitiva.

11 Mar 2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro , y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, volvieron a reclamar hoy al gobierno de Javier Milei que elimine las retenciones.

Pullaro pidió que el Gobierno "empiece a mirar más" el interior productivo, el campo y la industria: "Estamos para dar y ofrecer trabajo", sostuvo.

Cuando se presentó el aumento de retenciones en la Ley Bases, el gobernador radical sostuvo que "era un error querer aumentarlas al campo y a la industria".

A su vez, remarcó la importancia de eliminarlas por completo ya que demuestran un "espaldarazo" al campo.

"Desde la región centro nos paramos muy fuerte contra el Gobierno que se estaba equivocando", sostuvo, y agregó: "El campo es el motor de la República Argentina".

Y afirmó que plantean la "eliminación permanente" de las retenciones: "Se lo planteamos públicamente al Gobierno".

Pullaro también opinó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

"El Congreso tiene que tratar la deuda pública como lo indica la Constitución Nacional, sea por formato de ley o por DNU".

Por su lado, el gobernador Frigerio expresó que hay que dejar que el campo "despliegue sus alas" y "que nos vuelva a sacar de esta situación tan difícil como ya lo hizo en otras oportunidades".

Coincidió con Pullaro en que la prioridad, a la hora de bajar los impuestos, tiene que ser las retenciones y "no puede haber otra prioridad en términos de alivio impositivo".

"Entre las retenciones y el valor del dólar lo peor son las retenciones", aseguró.

El gobernador del PRO manifestó que el valor del dólar "es un debate recurrente en la Argentina" y que su valor real "no se sabe" porque "tenemos cepo".

"La oferta y demanda va a determinar el valor de equilibrio del dólar", afirmó.

También mostró su apoyo a la obra pública, al igual que el exmnadatario Mauricio Macri: "La obra pública no se discute: es indispensable para la calidad de vida de la gente".

En cuanto al acuerdo con el FMI por decreto señaló que el Gobierno lo hizo por este medio ya que fue "una necesidad de urgencia".

Y sentenció demostrando su apoyo por la adminstración de Javier Milei: "Yo quiero que al Gobierno Nacional le vaya bien, no tengo problema en decirlo".


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"