Política y Economía

Medidas de Economía para el Agro: Fertilizantes y Fondos Impulsarán la Productividad

El ministro de Economía, Sergio Massa, presenta un paquete de medidas destinado a fortalecer al sector agropecuario, incluyendo la entrega de urea para productores en emergencia y la habilitación de fondos para la compra de soja, entre otras iniciativas.

28 Ago 2023

 En respuesta a los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado una serie de medidas diseñadas para impulsar la productividad y el desarrollo del agro en el país.

Apoyo en la Emergencia:

En una declaración clave, Massa enfatizó: "El campo fue el que más sufrió la sequía", resaltando así la importancia de brindar apoyo en momentos de emergencia. Una de las iniciativas destacadas es la creación de un programa especial que permitirá a los productores declarados en emergencia acceder a fertilizantes de manera financiada. Esta medida busca facilitar la siembra de la próxima campaña, y se prevé la entrega de hasta 5 toneladas de urea por productor en colaboración con YFP Agro.

Valor Agregado a las Economías Regionales:

Otra medida relevante es la retención del 0% para las economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal y la cáscara de cítricos, entre otros. Esta disposición busca incentivar y respaldar la producción en sectores clave del país.

Impulso al Complejo Agroindustrial Sojero:

En un paso orientado a mantener y fortalecer el empleo en el complejo agroindustrial sojero, se ha anunciado la posibilidad de disponer del 25% de divisas para la compra transitoria de soja. Aunque los detalles aún no han sido completamente revelados, se espera que esta medida beneficie tanto a la importación del grano como al precio de la soja en el mercado local.

Colaboración con el Sector Agroindustrial:

El Ministerio de Economía ha convocado al sector agroindustrial para colaborar en la planificación y ejecución de estas medidas. La intención es establecer formas, plazos y condiciones adecuadas para la implementación exitosa de las iniciativas.

Puente al Empleo y Financiamiento de Exportaciones:

En un enfoque integral, Massa anunció la continuidad del programa "Puente al Empleo" dirigido al sector agropecuario. Este programa tiene como objetivo convertir planes sociales en empleos registrados para aquellos que ingresen al sector rural, manteniendo vigentes los beneficios durante un año.

Adicionalmente, se ha dado a conocer un nuevo programa de prefinanciamiento de exportaciones, que abarcará un monto significativo de 770 millones de dólares. Esta iniciativa se presenta como una oportunidad para potenciar el comercio exterior del país y generar un impacto positivo en la economía.

En conclusión, las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, apuntan a aliviar las dificultades que enfrenta el sector agropecuario, brindando apoyo financiero, impulsando el valor agregado y promoviendo la sostenibilidad económica a través de diversas estrategias. Con un enfoque integral y colaborativo, se busca fortalecer al sector y contribuir al crecimiento económico del país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"