Sanidad Animal

Mejora de la cadena productiva porcina mediante higiene y bioseguridad: rol del Senasa y datos clave del sector en Argentina

En el Día de la Porcicultura argentina, destacamos la importancia de la higiene y bioseguridad en la eficiencia de la cadena productiva porcina

14 Jun 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desempeña un papel fundamental en la promoción de la producción con animales sanos y el acceso a productos porcinos inocuos. Conozcamos los indicadores clave de este sector productivo en Argentina.

La porcicultura en Argentina se beneficia de ventajas intrínsecas como el clima favorable, la ausencia de amenazas sanitarias y los cambios en los hábitos de consumo de carne. En este contexto, el Senasa tiene como objetivo garantizar la producción de animales sanos y la disponibilidad de productos porcinos seguros para el consumo humano, cumpliendo con las normas nacionales e internacionales.

El consumo de carne porcina y sus derivados ha experimentado un crecimiento sostenido en Argentina. Según datos oficiales, el consumo per cápita anual supera los 16 kilogramos y continúa en aumento. La carne porcina es reconocida por su valor nutricional, alta concentración de proteínas y beneficios para la digestión y el sistema inmunológico.

En el país, el Senasa registra un total de 76,737 establecimientos habilitados que albergan cerca de 5,887,401 porcinos inscritos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). La provincia de Buenos Aires cuenta con la mayor cantidad de establecimientos (14,815), seguida por Córdoba (11,046) y Chaco (8,825).

El Senasa desempeña un papel clave en la cadena porcina al supervisar y controlar todos los procesos, desde la producción de animales hasta el procesamiento y la comercialización de productos porcinos. Se implementan sistemas de aseguramiento de la inocuidad en todas las etapas productivas, como las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, así como el análisis de peligros y puntos críticos de control.

La entidad también realiza planes de muestreo para determinar la presencia de bacterias indicadoras y patógenas, control de residuos de medicamentos y metales pesados, y aborda enfermedades bajo intervención oficial. Asimismo, se establecen requisitos mínimos de bienestar animal y se promueven medidas de bioseguridad en las granjas para prevenir enfermedades.

En relación a la prevención de la triquinosis, enfermedad parasitaria endémica, el Senasa promueve medidas de precaución, como adquirir productos porcinos con etiquetas que certifiquen su origen y cocinar la carne adecuadamente.

Para obtener más información y recomendaciones sobre salud pública y prevención, se puede contactar al Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa en la ciudad de Chivilcoy o a través de los números de teléfono (02346) 436271/72/73.

Con este enfoque, el artículo busca destacar la importancia de la higiene y bioseguridad en la producción porcina, resaltar el papel del Senasa y proporcionar datos clave del sector, utilizando términos relevantes para el posicionamiento SEO, como "cadena productiva porcina", "higiene y bioseguridad", "eficiencia productiva", "productos porcinos inocuos", "consumo de carne porcina", entre otros. 

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"