Actualidad

Mejoras en el Programa de pre embarque de arándanos para exportar a EE.UU.

Los servicios fitosanitarios de Argentina y Estados Unidos acordaron mejoras en el Programa de pre embarque de arándanos que agiliza su certificación en nuestro país para la exportación al destino norteamericano.

1 Oct 2021

 Los servicios fitosanitarios de Argentina y Estados Unidos acordaron mejoras en el Programa de pre embarque de arándanos que agiliza su certificación en nuestro país para la exportación al destino norteamericano.

Durante una reunión virtual, autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), encabezadas por su presidente Carlos Paz, funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS)  y del Comité de Productores y Exportadores de Fruta a Estados Unidos (COPEXEU), firmaron una adenda al plan de trabajo para el programa de pre embarque de arándanos que posibilita realizar en Argentina la certificación oficial en conjunto con el servicio fitosanitario estadounidense, informó el organismo sanitario.

De esta forma es posible incrementar la previsibilidad en el comercio bilateral, al facilitar el ingreso de este producto al mercado de Estados Unidos, que concentra más del 60% de las 10.255 toneladas de arándano argentino exportado al mundo.

Durante la reunión se destacó que este logro es fruto de las acciones de articulación que coordina el Senasa desde hace más de 35 años, en el marco de la cooperación bilateral con Estados Unidos y la sinergia público-privada con el COPEXEU, para posibilitar el desarrollo y ejecución de los programas de pre embarque para exportación al país norteamericano vinculados a las economías regionales.

Asimismo, la representación norteamericana manifestó su satisfacción por la fluidez en el intercambio con las áreas del Senasa y la confianza obtenida a través de los óptimos resultados alcanzados en la implementación de acuerdos semejantes.

Por parte del Senasa, también participaron del encuentro el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga, el coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, y los equipos técnicos de ambas áreas.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"