America Latina

Mejoró el clima de inversión en América Latina: Argentina está en un vergonzoso puesto del ranking

El Indicador de Clima Económico (ICE) mostró una leve "mejoría" sobre el ingreso de divisas extranjeras, pero no deja de preocupar.

25 Nov 2022

 A mediados de este año en la Argentina el nivel de inversión extranjera  directa volvió al de la prepandemia y a escala mundial alcanzó casi $ 1.6 billones. En este contexto, para el Indicador de Clima Económico (ICE), en la región hubo una "mejoría" para colocar divisas. De acuerdo al informe realizado.

De acuerdo al informe realizado por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y denominado "Encuesta Económica de América Latina", el cuarto trimestre del 2022 mostró una leve mejoría en comparación al tercero para realizar inversiones en la región.

Entre un período y otro, el ICE subió 11,8 puntos y se ubicó en 66,5; un número desfavorable al encontrarse por debajo de los 100 que marca la línea entre favorable y adverso.

De acuerdo al informe, el clima de inversión en la región se mantuvo en nivel negativo desde el tercer trimestre del 2013, las excepciones fueron el cuarto de 2017, el primero del 2018 y el tercero del 2021.

"En todos estos trimestres, el indicador estuvo cerca de 100, que marca el límite entre la zona favorable y la desfavorable", explica el informe.

El segundo trimestre del 2020 fue el peor de todos en los últimos días años para realizar inversiones en América Latina, situación que se dio en medio de la fuerte presencia de la pandemia de coronavirus en la región.

Pese a la mejoría en el ICE, este indicador aún se ubica en un "nivel considerado desfavorable" al poseer 66,5 puntos. "La mejora en el ICE está asociada al comportamiento del Indicador de Situación Actual (ISA) que avanzó 22,7 puntos entre el 3er y 4to trimestre de 2022, hasta los 67,0 puntos", detalla el documento.

Y agrega: "El Indicador de Expectativas (IE) cambió en 0,6 puntos, lo que indica estabilidad, registrando 66,1 puntos. Los dos indicadores están ahora muy cerca y se mantienen en una zona desfavorable del ciclo. Esta es también la primera vez desde 2012 que ISA supera (incluso ligeramente) a IE".

INVERTIR EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS POR PAÍSES

Según los resultados de la investigación, Brasil es líder en la región. Durante el tercer y cuarto trimestre registraron un incremento de 30 puntos en el ICE, pero no es el único que mejoró el clima de inversión y quedó en zona desfavorable.

Detrás de Brasil se ubican México y Paraguay, el segundo al igual que Uruguay se encuentran en zona favorable.

En cambio, en la ISA sólo seis países mejoraron su posición, pero en la zona positiva están Colombia y Uruguay.

"En la evaluación de expectativas, cuatro países avanzaron en posición, pero solo Paraguay en zona favorable y Uruguay en zona neutral. Se puede observar que tanto Paraguay como Uruguay registraron una caída en el ICE. Los países que ganaron puntos en el IE fueron Brasil, Perú, Chile y Colombia", subraya el informe.

En cuanto a la Argentina, se encuentra entre los últimos en cuanto al ICE del tercer y cuarto trimestre con -4 puntos, pero en el actual tiene 21,8.

De todas maneras, la investigación resalta que "mejoró" la situación actual de las "economías más grandes" de América latina, pero en cuenta a expectativas "avanzaron poco o retrocedieron".

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"