Economia

Milei apuesta a un tratado de libre comercio con EE.UU. y refuerza vínculos con China

El mandatario expresó que una futura administración republicana será clave para fortalecer las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

14 Nov 2024


El presidente argentino Javier Milei confirmó su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un proyecto que espera concretar una vez que Donald Trump regrese a la Casa Blanca. En una entrevista con Radio Rivadavia, Milei destacó las condiciones propicias para profundizar los lazos comerciales con el país norteamericano, en línea con negociaciones que ya mantiene con China. "Sí, así es, me leyó perfecto", respondió al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo, reafirmando su compromiso de abrir la economía argentina.

El mandatario expresó que una futura administración republicana será clave para fortalecer las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque aclaró que el tema no fue abordado en su reciente conversación telefónica con Trump. "El presidente electo se siente más cómodo trabajando conmigo que con otros gobiernos", aseguró, anticipando una relación fluida con el líder republicano.

Paralelamente, Milei confirmó su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Beijing en marzo de 2025, como parte de su estrategia de diversificación internacional. "Es fundamental para Argentina explorar todas las oportunidades que brinden estabilidad y crecimiento", explicó.

Durante la entrevista, el presidente destacó la desaceleración de la inflación y la posibilidad de levantar el cepo cambiario de manera técnica. Según explicó, esta medida se implementará cuando la inflación baje a un 1,5% y la base monetaria se estabilice. También celebró una disminución de la pobreza en más de ocho puntos y un repunte en el consumo, lo que atribuyó a sus políticas económicas.

Milei planea viajar a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago, donde se reunirá con Trump con el objetivo de profundizar su alianza política y económica. La relación con China también sigue en su agenda, lo que refleja una política exterior enfocada en abrir nuevas puertas y diversificar alianzas estratégicas.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"