Política y Economía

Misiones prohíbe el uso del glifosato y genera controversia entre la producción y la conservación

La provincia de Misiones ha aprobado una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años

23 Jun 2023

 La medida, impulsada por el líder político Carlos Rovira, busca convertir a Misiones en un "santuario verde" y promover la producción de bioinsumos. Sin embargo, la prohibición ha generado rechazo en los sectores productivos que dependen del glifosato.

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en toda la provincia en un plazo de dos años. La medida, impulsada por Carlos Rovira, busca posicionar a Misiones como un referente en conservación ambiental y promover la producción de bioinsumos como alternativa.

El glifosato ha sido ampliamente utilizado en la producción agrícola de Misiones debido a la presencia de malezas. Su adopción en décadas anteriores permitió reemplazar la mano de obra dedicada al desmalezado, mejorando la eficiencia en las chacras. Aunque el glifosato cuenta con la aprobación del Senasa y está autorizado en más de 160 países, en 2015 el Centro Internacional de Investigación del Cáncer lo catalogó como "probablemente cancerígeno", aunque posteriormente la FAO y la OMS consideraron que era "poco probable" que causara cáncer.

La prohibición del glifosato ha generado controversia entre los sectores productivos de la provincia. Por un lado, aquellos que apoyan la medida ven en ella una oportunidad para convertir a Misiones en una provincia "libre" de glifosato y un ejemplo de conservación ambiental. Carlos Rovira ha impulsado también la radicación de la empresa Agrosustentable, que produce bioinsumos en el Parque Industrial Posadas con apoyo estatal. El Ministerio del Agro adquiere toda la producción de Agrosustentable y la distribuye entre los productores de forma gratuita, fomentando el abandono del glifosato.

Por otro lado, los sectores productivos como la yerba, el té, el tabaco y la forestación dependen en gran medida del glifosato y han expresado su preocupación por la eliminación de este herbicida. Durante consultas realizadas el año pasado, se coincidió en la necesidad de contar con alternativas probadas y accesibles para no sufrir el impacto de la ausencia del glifosato en las tareas de campo.

A pesar de las voces disidentes, la ley ha sido aprobada y establece un período de transición de dos años para la eliminación gradual del glifosato. El futuro de la producción agrícola en Misiones se ve afectado por esta medida, y habrá que trabajar en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para suplir la ausencia del herbicida en las labores agrícolas.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"