Actualidad

Monitorean una manga de langostas que se instaló en las yungas jujeñas

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy realiza tareas de monitoreo en el departamento Ledesma, en la región de las yungas, al detectarse una manga de langostas que se instaló en el lugar desde hace varios días, sin que hasta el momento se reportaran daños en los cultivos.

28 Oct 2020

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy realiza tareas de monitoreo en el departamento Ledesma, en la región de las yungas, al detectarse una manga de langostas que se instaló en el lugar desde hace varios días, sin que hasta el momento se reportaran daños en los cultivos.

"Hay distintas mangas que ingresaron al país, una de ellas se instaló hace un mes aproximadamente y está dando vueltas entre las provincias de Salta y Jujuy", dijo hoy a Télam el director de Control Productivo y Comercial jujeño, Carlos Luque.

Según el funcionario, hace 20 días se detectó en Jujuy una manga de langostas que no causó daños y después de la perdió de vista.

"Esta manga reapareció el lunes con una denuncia y desde entonces se vienen realizando monitoreos diarios en Calilegua (departamento Ledesma). Aparentemente se trata de una escisión de la manga grande detectada en Salta", precisó Luque.

Hasta el momento y de acuerdo con los monitoreos, no se tiene registros de daños causados por los insectos en zona de cultivos, especialmente caña de azúcar y citrus, ya que "están instaladas más para la parte de los montes y de pasturas naturales", explicó Luque.

Los monitoreos para combatir la plaga se vienen coordinando con Salta y con el Senasa, y forman parte del Plan Regional de Manejo de Langosta.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"