Agricultura

Montan procesadora de crustáceos en Ushuaia: cuenta con un barco de extracción

El gobernador Gustavo Mellela y la ministra de Producción Sonia Castiglione visitaron las instalaciones de la planta que se está montando en Ushuaia

18 May 2023

 Una empresa pesquera empezará a operar a finales de junio en Tierra del Fuero y contará con una planta de procesamiento en Ushuaia y una embarcación de pesca de crustáceos que operará entre Almanza y Punta Falsa.

El gobernador provincial Gustavo Mellela y la ministra de Producción Sonia Castiglione visitaron las instalaciones de la planta que está montando en Ushuaia la empresa "Crustáceos Tierra del Fuego", para procesar las centollas y centollón que el pesquero "Nerea" capture en las aguas del Canal Beagle.

Los empresarios Agustín y Carlos Duval indicaron que el "Nerea" trabajará inicialmente en la zona posterior a Almanza y hasta Punta Falsa, y que cuenta con "unas 600 a 800 trampas para poder operar allí para pescar centolla y centollón" y una capacidad de bodega de entre 1.500 y 2.000 kilos.

Indicaron también que la Planta que está habilitada para la producción de crustáceos, peces, mejillones, erizos, entre otras especies, cuenta con elementos para cocinar; sala de elaboración; planta de empaque; túneles de congelado; cámaras de resguardo/mantención de producto, y que tendrá una producción diaria de unos 1.500 kilos de producto terminado.

El Gobernador aseguró que con este tipo de iniciativas "estamos reafirmando la política pública vinculada a la pesca, donde el Estado tiene la obligación, no sólo de cuidar los recursos naturales que son de todos los fueguinos; sino darle valor agregado", ya que aseguró que "cuando le damos valor agregado generamos más puestos de trabajo, y eso es lo que nosotros queremos".

Por su parte, la Ministra Castiglione detalló que "Crustáceos Tierra del Fuego" es una empresa nueva que se instala en la Provincia, y que va de la mano del desarrollo de una política pública de la Secretaría de Pesca, vinculada a la pesca fresquera de crustáceos, y al procesamiento en tierra de esa mercadería.

Adelantó que desde el Gobierno "comprometimos a la empresa a trabajar en la provisión del mercado interno, ya sea para el vecino o el turismo, no sólo en términos de cantidad y calidad del producto sino en el costo que tenga".

"Este es un producto Premium, abre puertas en muchos lugares de nuestro país y del mundo, con lo cual la exportación es otro objetivo dentro de la unidad de negocios" indicó la funcionaria provincial.

Castiglione reconoció el trabajo realizado por las y los integrantes de la Secretaría, "quienes se encargan de llevar un trabajo comprometido, serio y con una gran conciencia social. Es por eso que hoy también nos acompañan en esta recorrida".

Finalmente Agustín Duval manifestó su agradecimiento "con la provincia porque nos han brindado toda la ayuda y asesoramiento para llevar adelante este proyecto para el cual estamos buscando sumar a marineros, patrones, gente para la Planta y trabajar con gente de la provincia". De la visita tomaron parte también el subsecretario de Pesca, Diego Marcioni y la legisladora, Mónica Acosta

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"