Actualidad

Nación envió $240 millones para asistir a pequeños productores tabacaleros correntinos

El Gobierno nacional envió 240 millones de pesos correspondientes al Fondo Especial del Tabaco para asistir a 1.290 pequeños productores tabacaleros de Corrientes, confirmó hoy el titular del Instituto Provincial del Tabaco (IPT).

2 Dic 2020

El Gobierno nacional envió 240 millones de pesos correspondientes al Fondo Especial del Tabaco para asistir a 1.290 pequeños productores tabacaleros de Corrientes, confirmó hoy el titular del Instituto Provincial del Tabaco (IPT).

"Los recursos son destinados a la compra de insumos, crédito de cosecha, recursos que van directo al productor, arada y plantines, y además en concepto del sobreprecio del tabaco, que es variable para cada productor, de acuerdo con la cantidad y calidad de lo que producen", explicó a Télam el interventor del IPT, Cristian Vilas.

En tanto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación detalló que los fondos corresponden a 231.188.980 pesos de un programa para apuntalar la actividad tabacalera, además de 5 millones de remanente de la campaña 2019/2020 y otros 311.578 pesos de la campaña 2018/2020 de retribución al productor tabacalero.

Respecto de los beneficiados con los subsidios, Vilas señaló que son 1.290 pequeños productores que producen en una hectárea o hectárea y media, unos 1.200 kilos de tabaco "Criollo Correntino", "un tabaco negro que se exporta en un 90 por ciento, especialmente a Francia y Alemania".

Finalmente, el titular del Instituto Provincial del Tabaco adelantó que el viernes se haría efectivo el pago de la asistencia financiera proveniente de la Nación a los pequeños productores tabacaleros de Corrientes.

Por su parte legisladores nacionales correntinos del Frente de Todos, informaron que el subsecretario de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Luis Almirón, les adelantó que con los mencionados recursos "se está finalizando lo pendiente con el sector en Corrientes".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"