Actualidad

Nación invierte más de $1.000 millones en caminos rurales en Corrientes

El Gobierno nacional lleva adelante una inversión de 1.030 millones de pesos en la provincia de Corrientes para el mejoramiento de caminos rurales en la zona del Ibera, que beneficiará a alrededor de 1100 productores instalados en la región.

25 Abr 2022

 El Gobierno nacional lleva adelante una inversión de 1.030 millones de pesos en la provincia de Corrientes para el mejoramiento de caminos rurales en la zona del Ibera, que beneficiará a alrededor de 1100 productores instalados en la región.

Mediante el programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ejecuta obras de mejoramiento en las rutas provinciales N°13 y N°22 de Corrientes con la finalidad de potenciar la actividad turística y mejorar el acceso a los centros de venta del sector primario.

En la Ruta Provincial N°13, entre Caá Catí y la intersección con la Ruta Nacional N° 12, se ejecuta una inversión en obras por 624.506.244 de pesos para llevar adelante trabajos de reapertura, mejora, consolidación y señalización de las trazas.

Sobre la Ruta Provincial N°22, denominada ?Tamborcito de Tacuarí?, la inversión es de 405.179.597 de pesos y comprende a los municipios de San Miguel, Mburucuyá, San Roque, Concepción y Chavarría, dentro de la región de los Esteros del Iberá, donde se proyecta concluir obras de caminos y continuar con las acciones de asistencia técnica para aumentar el ingreso de los productores y disminuir costos de traslado.

El Prosap es un programa dependiente de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) a cargo de Gervasio Bozzano, bajo la órbita de la cartera que conduce Julián Domínguez, explicaron hoy fuentes oficiales.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"