EE.UU

"Necesitamos observar con atención cómo la economía sigue atravesando la pandemia"

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que "no vamos a volver a la economía que teníamos antes de la pandemia y necesitamos tratar de comprender las formas en que ha cambiado".

18 Ago 2021

 El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, señaló que "no vamos a volver a la economía que teníamos antes de la pandemia y necesitamos observar con atención cómo la economía sigue atravesando la pandemia y tratar de comprender las formas en que ha cambiado".

Powell habló -en un encuentro virtual- ante una audiencia de estudiantes en Washington y afirmó que "el país ya ha experimentado cambios significativos desde que la pandemia comenzó a cerrar el país en marzo de 2020", según consigna la agencia Bloomberg.

El responsable de la FED puntualizó que "esos cambios van desde el aumento del trabajo a distancia hasta los restaurantes que ofrecen más comidas para llevar y los agentes de bienes raíces que aprenden a mostrar casas virtualmente".

"Parece casi seguro que habrá mucho más trabajo remoto en el futuro, eso va a cambiar la naturaleza del trabajo y la forma en que se realiza", agregó el funcionario.

Powell remarcó que "la fuerte inversión de las empresas en nueva tecnología significa que habrá más puestos de trabajo en el futuro asociados con el mantenimiento de esa tecnología, pero también posibles pérdidas de puestos de trabajo en industrias centradas en el contacto en persona, a la vez que añadió que "algunas de esas industrias pueden estar cambiando a un modelo automatizado sin contacto".

Más adelante, explicó que "esta tendencia ya se está reflejando en los datos de empleo, y la recuperación es más lenta en las industrias que dependen de la interacción pública, como los viajes, el ocio y la hostelería. Esos son trabajos ocupados de manera desproporcionada por mujeres y personas de color y generalmente pagan salarios más bajos".

Finalmente, Powell pronosticó que "la pandemia podría convertirse en un punto de inflexión histórico que permitirá a la generación actual de estudiantes convertir las lecciones aprendidas en herramientas profundas de cambio".

"Los estudiantes que han vivido la pandemia verán el mundo de manera diferente. Han visto un mundo trastornado, pero también ha visto un mundo que está cambiando rápidamente, a veces más en una semana de lo que algunos de nosotros hemos experimentado en el transcurso de décadas. Este es un momento extraordinario y creo que resultará en una generación extraordinaria", completó.

Fuente: Telam

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"