Mercados

"Necesitamos un sistema financiero fuerte para poder crecer en forma sostenida"

El presidente de la CNV, Adrián Cosentino, aseguró que la Argentina necesita "un sistema financiero fuerte para poder crecer en forma sostenida" y que, para ello, "hay que trabajar obsesivamente en la movilización del ahorro a través de mecanismos que pueda generar el mercado de capitales".

23 Sep 2020

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, aseguró que la Argentina necesita "un sistema financiero fuerte para poder crecer en forma sostenida" y que, para ello, "hay que trabajar obsesivamente en la movilización del ahorro a través de mecanismos que pueda generar el mercado de capitales".

Al respecto, marcó que se está avanzando en la creación de nuevos instrumentos para invertir en el mercado inmobiliario, en obras de infraestructura, en capital de riesgo y hasta en la industria agroalimentaria, para así canalizar el ahorro hacia la actividad productiva.

"Hay que trabajar por un desarrollo armónico del mercado de capitales porque no hay forma de crecer en forma sostenida sin financiamiento y, para ello, hace falta ahorro. Un sistema financiero fuerte es lo que necesitamos para lograr este objetivo", aseguró Cosentino en una exposición en un congreso de la Cámara de Agentes de Bolsa.

En ese sentido, Cosentino destacó la "muy buena sintonía" entre CNV y los mercados, los agentes y los inversores bajo la idea de "promover toda acción e iniciativa que redunde en una mejor movilización de los recursos".

"No sé si en Argentina se ahorra poco, pero se ahorra mal", aseguró Cosentino, que llamó a "trabajar obsesivamente en la movilización del ahorro a través de mecanismos que pueda generar el mercado de capitales".

"Hoy tenemos un set de normativas específicas vinculadas a productos particulares para promover el financiamiento productivo", manifestó el titular de la CNV, que enumeró entre ellas los fondos solidarios para la promoción de bonos con impacto social para financiar obras de infraestructura, y otros vehículos para la actividad inmobiliaria.

"Queremos que un sector como la actividad inmobiliaria tenga en el marcado de capitales para promover financiamiento para esa actividad", afirmó Cosentino.

Asimismo, dijo que actualmente está en marcha una consulta para una nueva normativa de vehículos de capital de riesgo para empresas que recién arrancan o que no pueden acceder en la ventanilla de un banco "pero que sí pueden calzar con inversores con apetito para el capital de riesgo".

Por último, sostuvo que "hay muchísimo más para seguir haciendo" y que la Argentina tiene "un potencial fenomenal para seguir desarrollando el mercado de capitales".

"La innovación en productos y en un nuevo negocio tiene que ser la consecuencia de un clima de trabajo sinérgico. Vamos a seguir con el proceso de normativas específicas para generar un mejor clima en la movilización de recursos que nos permitan potenciar estas acciones", cerró.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"