Actualidad

Neuquén declaró "emergencia hídrica, social y productiva" debido a la sequía

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez informó que "se están buscando los recursos para llevar adelante distintas obras que garanticen agua potable para consumo, el agua para riego y el desarrollo industrial".

12 Ago 2021

 El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, firmó el decreto 1379/21 que declara la "emergencia hídrica, social y productiva" por el término de 180 días en el territorio provincial, debido a la persistente sequía que afecta a la región.

La medida también contempla la "emergencia y/o desastre agrario por sequía" en todo el territorio provincial y la creación del "Comité de Emergencia Hídrica, Social y Productiva", y responde a la situación que presentan hoy las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Colorado, con una persistente sequía que se manifiesta hace más de una década, siendo este año el punto más crítico.

El Gobierno provincial explicó a través de un comunicado que la sequía se debe a "las escasas nevadas y ausencia de precipitaciones, afecta las actividades agropecuarias que se desarrollan en la provincia y compromete el acceso al agua para consumo humano en las áreas rurales".

Gutiérrez informó que "se están buscando los recursos para llevar adelante distintas obras que garanticen agua potable para consumo, el agua para riego y el desarrollo industrial".

Asimismo, el mandatario neuquino señaló que "no es un fenómeno de un año, se viene produciendo hace más de 13 años y frente a los distintos cambios climáticos hay que trabajar de manera integral".

"Ya no son tiempos de usar el agua como lo hacíamos", concluyó el gobernador.

El "Comité de Emergencia Hídrica, Social y Productiva" conformado por los ministerios de Economía e Infraestructura, de Energía y Recursos Naturales, de Producción e Industria, y las secretarías General y Servicios Públicos, de Desarrollo Territorial y Ambiente, y de Interior y Gobiernos Locales, será el organismo encargado de coordinar y priorizar las acciones necesarias para mitigar los efectos de la emergencia.

Además, en lo inmediato, el comité llevará adelante las gestiones tendientes a solicitar a Nación la declaración del "Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva", tal como lo hizo en el pasado mes de julio ante la bajante del río Paraná.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"