Actualidad

Neuquén realiza gestiones por cierre temporal de exportaciones de carne

El ministro jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, Señaló que se están llevando adelante gestiones para lograr un pronto restablecimiento de la senda exportadora.

22 May 2021

El Gobierno neuquino trabaja para lograr un pronto restablecimiento de la senda exportadora, tras el anuncio de la medida dispuesta por el Ejecutivo nacional que restringe de las exportaciones de carne vacuna por 30 días, según se informó hoy oficialmente.

El ministro jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, indicó que "se trata de una medida de alcance nacional que, indudablemente, tiene un impacto en relación con una provincia como la nuestra, con una industria ganadera en crecimiento".

Señaló que se están llevando adelante gestiones "para lograr un pronto restablecimiento de la senda exportadora en este sector, no sólo para que no afecte la actividad en la provincia de Neuquén, sino para que se normalice esta actividad tan importante para nuestro país".

"Esta medida tiene un impacto particularmente en un segmento de la cadena de valor ganadera de la provincia de Neuquén, que son las vacas de refugo", resaltó González, y explicó que se trata de "vacas adultas que ya no tienen destino en el mercado interno, por lo que son exportadas a países que demandan particularmente este tipo de carne, por ejemplo, China".

Respecto de las gestiones, detalló que no sólo están en contacto con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, sino también con el Ministerio del Interior y otros organismos nacionales.

Por último, manifestó que "Argentina es conocida en el mundo por sus carnes y estamos todos de acuerdo en que es una actividad que tiene que promoverse, ampliarse y mejorarse particularmente todos los años, porque es una gran generadora de divisas".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"