Autos

Nissan dejará de fabricar en Argentina pero seguirá en el país como importadora

La automotriz japonesa confirmó que cesará la producción de la pick up Frontier en Córdoba a fines de 2025. El modelo continuará disponible, ahora importado desde México. La empresa asegura que mantendrá operaciones comerciales y prevé crecer en ventas.

28 Mar 2025

 Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en la Argentina. La automotriz japonesa cesará la producción de su pick up Frontier en la planta de Santa Isabel (Córdoba) hacia fines de 2025, aunque mantendrá su operación en el país como importadora y comercializadora de vehículos.

El anuncio, que venía siendo un secreto a voces, fue oficializado mediante un comunicado. La compañía explicó que esta decisión responde a "cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina" con el objetivo de optimizar su desempeño y ganar agilidad para responder a la dinámica del mercado.

Desde 2026, la producción regional de la Frontier se trasladará a la planta de CIVAC, en Morelos, México, desde donde ya había sido importada anteriormente. Aclararon, sin embargo, que Nissan no se va del país: mantendrá su red de concesionarios, su cartera de productos actual y su servicio de postventa.

La planta de Santa Isabel también producía, sobre la misma plataforma de la Frontier, la pick up Renault Alaskan. Aunque Renault aún no emitió un comunicado oficial, se descuenta que también cesará su producción local con esta salida.

"La subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos", aseguraron.

Pese al cambio, Nissan estima crecer más de un 50% en volumen de ventas respecto al año anterior, según proyecciones de patentamientos. La marca buscará posicionarse con fuerza en el segmento de pick ups medianas, ahora con unidades mexicanas.

La decisión se da en un contexto de fuerte transformación industrial en la región, donde las automotrices ajustan sus estrategias de producción y abastecimiento ante un entorno cambiante, tanto económico como logístico.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"