Actualidad

"No estamos de acuerdo con paro del campo, no conduce a nada"

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, expresó su disgusto por el cese de la comercialización de granos, pidió acercar posiciones entre las partes y aseguró que la convocatoria al diálogo está abierta "de par en par".

13 Jul 2022

 El Gobierno cuestionó la medida de la Mesa de Enlace, que organiza hoy una "Jornada Federal de Demandas" que incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.

El encargado de hacerlo fue el jefe de Gabinete, Juan Manzur: "No estamos de acuerdo con paro del campo, no conduce a nada. Nosotros siempre hemos privilegiado el diálogo y acercar posiciones".

En diálogo con los periodistas que lo esperaban en el acceso a la Casa Rosada, el jefe coordinador de ministros pidió comprensión y destacó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para responder las demandas del sector.

"Tuvimos serias dificultades con la provisión de gasoil. Hay una situación energética muy compleja a nivel mundial, pero esto se ha ido resolviendo. Todo se va normalizando como habíamos adelantado", resaltó el ex gobernador de Tucumán.

El campo vuelve a realizar un tractorazo en rechazo a las políticas del Gobierno

La Mesa de Enlace renovó anoche sus críticas al gobierno de Alberto Fernández: "El Gobierno está viendo una película equivocada sobre lo que pasa en el campo, cuando se habla de crecimiento y desarrollo y tenemos un 50% de pobreza, y con muchas de nuestras producciones en una situación de extrema gravedad ", dijo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes.

En ese contexto, Manzur intentó bajarle el tono a la pelea dialéctica con los productores agropecuarios: "El diálogo siempre está abierto. El ministro de Agricultura (Julián Domínguez) está en diálogo permanente y queremos decirles (a los representantes del campo) que las puertas del Gobierno están abiertas de par en par".

Pese al intento del oficialismo para acercar posiciones, el campo activó su protesta desde las primeras horas del día de hoy: aunque esta vez no habrá cortes de ruta, sí se realizarán movilizaciones en diferentes puntos del país, que fueron organizadas y coordinadas por la dirigencia de las provincias.

Para determinar el impacto real de la medida de fuerza que durará 24 horas, habrá que observar qué sucede con el ingreso de hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas y el movimiento de camiones en los puertos exportadores del país, en plena comercialización de la cosecha de soja y maíz.

Uno de los epicentros de la protesta será la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Bajo el lema "Por la Argentina", desde las 10:30 en el km. 83 de la ruta nacional 14 (mano al sur) se partirá en caravana hacia el cruce de las rutas 16 y 14, donde a las 12 tendrá lugar la Asamblea de la Mesa de Enlace.

"Marchamos por la Argentina. Y queremos dejar en claro que son muchas las razones que nos llevan a protestar. No hablamos sólo de cuestiones que afectan al sector productivo. Levantamos las voces para exponer ante la sociedad una serie de razones económicas, sociales, productivas y políticas", señalaron en un comunicado las entidades productivas entrerrianas. Es la cuarta medida de fuerza que el campo realiza contra la administración de Alberto Fernández.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"