Actualidad

No se registran focos activos de incendios forestales en el país

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó en su reporte diario que no se registraban focos activos de incendios forestales en el país y que los focos en Río Negro y Chubut están controlados o contenidos.

5 Abr 2021

 El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) informó en su reporte diario que no se registraban focos activos de incendios forestales en el país y que los focos en Río Negro y Chubut están controlados o contenidos.

El organismo indicó que en Río Negro, en Bariloche, en las inmediaciones de Cuesta del Ternero, El Bolsón, los incendios forestales se encuentran contenidos, en tanto en El Boquete "controlado"; en esa provincia operó un apoyo meteorológico.

Asimismo, indicó que en Chubut, donde operaron un coordinador del Servicio Nacional de Manejo del Fuego de la Regional NOA y 2 apoyos meteorológicos, están controlados todos los focos ígneos que amenazaban Futaleufú (El Comisario), Tehuelches (Río Pico y Solís) y el de Cushamen (Las Golondrinas)

El organismo, alertó que entre el 1 de enero y el 29 de marzo los incendios afectaron 74.781 hectáreas en todo el país.

El Gobierno del Chubut, por su parte, anunció oficialmente esta tarde -a través de un "informe técnico"- que "los dos focos de incendios que se mantenían activos desde el 9 de marzo pasado han sido controlados y se trabaja ahora en la etapa de extinción final y montaje de la guardia de cenizas".

Se trata de los focos localizados en Las Golondrinas, cerca de Lago Puelo y ‘El Boquete', jurisdicción de El Maitén que se habían declarado el 9 de marzo con el saldo de tres víctimas fatales y la afectación total o parcial de más de 500 viviendas.

"Estamos con la satisfacción de anunciar que hemos dado por controlado el incendio de Las Golondrinas en la jornada de hoy, dato que se suma a la noticia del fin de semana donde ocurrió lo mismo en la zona de El Boquete, jurisdicción de El Maitén", informó el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta.

El funcionario aclaró, sin embargo, que "el hecho de que esté controlado no quiere decir que esté extinguido, pero sí informamos que el nivel de actividad bajó muchísimo y ahora estamos dando inicio a las guardias de ceniza y con las actividades finales que conllevará los días siguientes".

Roveta advirtió que "quedan muy pocos focos calientes y hubo una precipitación importante durante el fin de semana que ayudó a consolidar la gran labor de brigadistas, bomberos y todas las instituciones que estuvieron trabajando en esta contingencia".

Las estimaciones oficiales indican que en la zona de Las Golondrinas fueron afectadas 13 mil hectáreas y en El Maitén alrededor de 1.500, sobre el extremo noroeste del Chubut.

Además, el secretario de Bosques chubutense reconoció que "fue un verano récord, tanto que el día que comienzan estos incendios, aquel 9 de marzo nos encontramos con una máxima histórica de los indicadores de peligro de incendio en toda la provincia".

"Se registraron altas temperaturas casi todo el verano y días con mucho viento, sin precipitaciones prácticamente y con un permanente peligro de incendio en aumento a lo largo de toda la temporada", explicó el especialista.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"