Autos

Nuevo Volkwsvagen Taos fabricada en Argentina

Volkswagen dio a conocer más detalles sobre su inédito producto que llegará a los concesionarios el año que viene.

29 Oct 2020

 Semanas atrás, el Volkswagen Taos fue develado en un streaming en vivo (VER NOTICIA) donde la automotriz mostró orgulloso su primer SUV en fabricarse en Argentina para toda la región. Además, el lanzamiento del nuevo crossover coincide con la celebración del 40° aniversario de la marca alemana en nuestro país. Ahora, tuvimos la posibilidad de participar de una presentación a la prensa de una de las primeras unidades salidas de la planta de Pacheco.

El Volkswagen Taos se sumará en 2021 a la "ofensiva SUV" de la marca alemana en Argentina, en un segmento que representa el 27% de las ventas y que en los próximos años crecerá hasta el 35% en la región de América del Sur, según los máximos directivos de la filial argentina.

Para la producción nacional del Taos, Volkswagen realizó una inyección de capital de 650 millones de dólares destinados a modernizar el equipamiento e infraestructura del Centro Industrial de Pacheco para adaptar la nueva plataforma global MQB que utilizan otros modelos de la marca como el Golf, el Vento y la misma Tiguan Allspace.

En términos de estilo, el Taos tiene líneas que transmiten solidez visual, algo fundamental en un vehículo de estas características. En la trompa se destacan una parrilla con un entramado del tipo panal de abeja con una guía de luz de LED que une ambas ópticas y flanquea al nuevo emblema de la marca, algo que será distintivo de este modelo.

En el interior, se destacan la presencia del centro multimedia VW Play con pantalla de 10,1 pulgadas y diversas funciones en cuanto a conectividad, con Android Auto y Apple CarPlay a lo que se suman un cargador inalámbrico para teléfono celular y el instrumental Active Info Display que está disponible en casi toda la familia Volkswagen.

Asimismo, los materiales prometen ser de buena calidad y la marca asegura que son blandos al tacto, combinados con insertos en cuero y sumado a las luces en el habitáculo con la posibilidad de programar hasta 10 colores disponibles que generan una "atmósfera única en el vehículo".

En cuanto a la motorización, en primera instancia el Taos estará equipado con el impulsor 1.4 TSI con 150 CV y un torque de 250 Nm, mecánica similar a la utilizada por diversos modelos del Grupo Volkswagen como el Golf, el Vento y también varios modelos de Audi. Estará asociado a una caja automática convencional con convertidor de par y seis velocidades, con tracción delantera. Más adelante, se incorporaría una variante con tracción integral y un motor 2.0 de 230 CV.

En materia de equipamiento de seguridad, Volkswagen equipó al Taos con varias ayudas a la conducción, como el control de velocidad crucero adaptativo con función stop and go, sumado al frenado automático de emergencia con detector de peatones, sensor de ángulo ciego y detector de tráfico cruzado trasero que identifica a los vehículos que se aproximan por detrás.

A su vez, el nuevo SUV de la marca alemana cuenta con una nueva tecnología en iluminación denominada IQ Light, con proyectores LED en las ópticas que permiten que las mismas tengan un alcance más largo y amplio en los laterales. Además, incluye un asistente que disminuye la potencia y el alcance de las luces altas cuando otro vehículo se aproxima de frente.

En Argentina el Volkswagen Taos se meterá en una franja caliente del mercado que hoy por hoy es liderada por el Jeep Compass fabricado en Brasil, aunque también hay otros exponentes de peso como la reciente Ford Territory, Chevrolet Equinox, Honda CR-V, Toyota RAV4, entre otros. ¿Será este SUV el nuevo líder del segmento?

Más de Autos, pickups
Licencia de conducir digital: cómo hacer el trámite 100% online en 18 provincias
Actualidad

Licencia de conducir digital: cómo hacer el trámite 100% online en 18 provincias

Desde este lunes, renovar o ampliar el registro ya no requiere trámites presenciales en gran parte del país. Te explicamos el paso a paso.
Stellantis lanza la producción de la Fiat Titano en Córdoba con una inversión de u$s385 millones
Autos

Stellantis lanza la producción de la Fiat Titano en Córdoba con una inversión de u$s385 millones

La automotriz presentó oficialmente su nueva pick up mediana, que debutará con sello "Made in Argentina" en 2025. Se crearán 1.800 puestos de trabajo, la mitad para mujeres, y se desarrollará en el país el motor Multijet 2.2 de 200 CV.
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"