Actualidad

Oficializaron nuevas tarifas con suba del 25% para Transporte de granos

Se estableció que para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $4.233,90 por tonelada; para 700 kilómetros $5.457; para 1.000 kilómetros $6.481,80 y para 1.500 km, será de $7.870,50.

22 Feb 2022

 El Ministerio de Transporte reglamentó el aumento de 25% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados. Mediante la disposición 2/2022, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $4.233,90 por tonelada; para 700 kilómetros $5.457; para 1.000 kilómetros $6.481,80 y para 1.500 km, será de $7.870,50.

El incremento se acordó mediante una reunión de la Mesa de Negociación Participativa, realizada a comienzos de febrero.

En el encuentro, encabezado por los ministerios de Agricultura y de Transporte, una serie entidades empresarias y sindicales colaboraron en la propuesta y desarrollo de políticas y acciones para el sector.
Entre otras, participaron representantes de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac); Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria Argentina (FAA).

Por el sector privado participaron de manera remota Ramor Jatip, presidente de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Pablo Trapani, secretario de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Sergio Larovere, tesorero de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Hernan Di Feo, asesor legal de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Pablo Cunning, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Paulo Ares y Silvina Campos Carlés de Coninagro; Daniel Eduardo Asseff de la Federación de Acopiadores; Eduardo Allende, director de la Federación Agraria (FAA); y Tomás Palazón, director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.
Valor Soja

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"