Actualidad

Once pymes de Río Negro exportarán productos regionales a Alemania

La elección de los productos será realizada por un operador de la empresa alemana que visitará a las pymes que fueron seleccionadas sobre un un total de 31 que integraron el grupo de potenciales exportadoras.

2 Ago 2021

 Once pequeñas y medianas empresas (pymes) de Río Negro comenzarán a exportar productos regionales a Alemania, a partir de una iniciativa privada que abarcará a emprendimientos de las localidades de Bariloche, El Bolsón, Villa Regina y la Zona Atlántica, informó hoy el Gobierno rionegrino.

"Estamos en la fábrica de dulces, alfajores y chocolates La Península, vinimos con un importador de Alemania que se dedica exclusivamente a llevar productos a la comunidad europea y en particular a la de ese país", dijo la gobernadora Arabela Carreras, durante un encuentro realizado en Bariloche.

La elección de los productos será realizada por un operador de la empresa alemana que visitará a las pymes que fueron seleccionadas sobre un un total de 31 que integraron el grupo de potenciales exportadoras.

"Está recorriendo las distintas producciones de las Pymes, en un trabajo de reconocimiento de los procesos y de diálogo con los productores viendo cual es el camino a seguir para lograr llegar a los mercados europeos", agregó Carreras durante el recorrido de la primera empresa visitada.

La mandataria precisó que la firma provincial "Río Negro Exporta" acompaña a los productores locales con respaldo financiero, subsidios, créditos, anticipos de venta y asesoramiento técnico, junto con la Agencia Nacional de Exportaciones.

Las firmas seleccionadas se encuentran bajo el programa de exportaciones de la Cancillería.

En Río Negro se implementa desde octubre del 2020 el programa Federal de Asistencia Técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior (AAICI), tiene una duración de 18 meses y pone a disposición de las empresas seleccionadas, un profesional preparado para formular y asistir en la ejecución de un plan de negocios internacional para cada emprendimiento.

Las empresas que participan del programa son 14 de la zona andina, vinculadas a alimentos y producción de cerveza artesanal, 10 del Alto Valle, también del sector de alimentos industrializados, frutas, y producción vitivinícola y otras seis la zona atlántica vinculadas también a la producción de alimentos, frutos secos y editorial, más una cooperativa de la zona sur, dedicada a la producción de lanas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"