Economía

Operativo Cosecha: la BCR fue sede de una reunión con funcionarios provinciales y entidades de la producción

Se llevaron adelante diversas tareas, entre ellas un diagnóstico de la situación actual, análisis de las obras de infraestructura necesarias y establecimiento de puntos clave para optimizar la logística y reforzar la seguridad vial

6 Feb 2024



La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue el escenario de un encuentro con funcionarios del Gobierno de Santa Fe y representantes de importantes entidades de la cadena de comercialización de granos, cámaras empresarias y entidades del transporte, para definir las acciones a implementar durante la próxima cosecha gruesa.

El foco del encuentro fue puesto en realizar un diagnóstico completo de la situación actual, analizar las obras de infraestructura necesarias y establecer un plan que no solo asegure un flujo eficiente de los aproximadamente dos millones de camiones que transitarán hacia las terminales portuarias, sino que también garantice la seguridad vial de transportistas y residentes de las áreas implicadas.

La BCR ha sido enfática en la necesidad de un trabajo mancomunado para diseñar estrategias que no solo permitan una cosecha segura, sino que también eviten congestiones y garanticen la seguridad vial, aspectos fundamentales para el flujo eficiente de la producción agrícola desde el campo hasta su destino final.

El evento fue presidido por Miguel Simioni, presidente de la BCR, y contó con la participación de la Secretaria de Transporte del gobierno provincial, Renata Ghilotti, y del Secretario de Cooperación, Cristian Cunha, entre otros funcionarios del Ejecutivo santafesino. La reunión también se vio enriquecida por la presencia y aportes de una decena de entidades de la cadena de comercialización de granos, cámaras empresarias y entidades del transporte, reafirmando el compromiso de todos los actores involucrados en apoyar una cosecha segura y eficiente.

Participaron de la reunión las siguientes entidades: Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, Federación de Transportadores Argentinos, Asociación de Cooperativas Argentinas, Agricultores Federados Argentinos, Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario, Centro de Corredores de Cereales de Rosario y Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"