Actualidad

Otorgan más de $400 millones para proyectos de biotecnología

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó a lo largo del corriente año más de $400 millones entre beneficios fiscales y Aportes No Reembolsables (ANRs) con el objetivo de estimular y apoyar el crecimiento de la industria biotecnológica local.

30 Dic 2020

 El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó a lo largo del corriente año más de $400 millones entre beneficios fiscales y Aportes No Reembolsables (ANRs) con el objetivo de estimular y apoyar el crecimiento de la industria biotecnológica local.

En un comunicado, la cartera productiva informó que fueron otorgados $ 170 millones a través de beneficios fiscales para fomentar el desarrollo de nueve proyectos de empresas de biotecnología, en el marco de la Ley de Promoción de Biotecnología Moderna.

Asimismo, con el programa "Soluciona Reactivación de la Economía del Conocimiento" entregó ANRs por casi $246 millones para impulsar desarrollos y mejoras en los procesos productivos del sector.

La mencionada Ley 26.270 establece distintos beneficios fiscales como la devolución anticipada del IVA y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias por los bienes de capital que hayan sido adquiridos para el desarrollo de proyectos que son parte del Registro Nacional para la Promoción de la Biotecnología Moderna.

A partir de estas facilidades, empresas como Biogénesis Bagó, Keclon, Terragene, Gemabiotech, Crudda y Tecnovax realizaron inversiones para financiar proyectos orientados a la biotecnología.

En paralelo, el programa ANR Soluciona adjudicó $ 246 millones para distintas temáticas como el desarrollo de una vacuna para la diarrea viral bovina, la innovación en el proceso de producción vitivinícola, o el mejoramiento de la medicina reproductiva.

Uno de los proyectos que contó con este aporte del Ministerio fue la investigación en el desarrollo del suero hiperinmune para el tratamiento de pacientes con Covid-19 llevada adelante por el consorcio integrado por Inmunova, Biol, Mabxcience, la Universidad de San Martín (Unsam) y el Conicet.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"